El Gobierno Vasco destinará 1400 millones a la transformación digital hasta 2025
El Gobierno Vasco ha aprobado destinar 1423 millones de euros hasta 2025 a la transformación digital de la CAV. Así lo recoge la “Estrategia para la Transformación Digital de Euskadi 2021-2025”, plan impulsado por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Arantxa Tapia y que ha aprobado esta mañana el Consejo de Gobierno.
El plan, que ha sido remitido ya al Parlamento, se ha elaborado en torno a cuatro ámbitos de actuación y un total de 18 iniciativas concretas que, en su conjunto, tendrán el objetivo de “añadir valor para incrementar la competitividad del país" y reducir la brecha económica y social, "haciendo de la digitalización un activo de cohesión social y territorial", según ha explicado la consejera Tapia.
Entre las iniciativas aprobadas destaca la puesta en marcha del Basque Artificial Intelligence Center (BAIC), un centro de inteligencia artificial que funcionará a modo de laboratorio de experimentación y aceleración de proyectos en este ámbito.
También se han diseñado acciones para promover la digitalización industrial, impulsando, sobre todo, la digitalización de las pymes. Así se ha establecido como objetivo para 2025 llevar la cobertura del 5G al 50 % de los polígonos industriales vascos, incrementar del 19,7 % al 30,7 % el porcentaje de pymes que ofrecen formación TIC a su plantilla y lograr que el 60 % de las pequeñas y medianas empresas haga uso de servicios informáticos en la nube.
El plan recoge también la iniciativa de crear Data Centers, infraestructuras público-privadas que desarrollarán la tecnología necesaria para mejorar la gestión de los datos.
Asimismo, el plan busca ahondar en iniciativas que ya están en marcha, como el Basque Cybersecurity Centre (BSCS), el Observatorio de Banda Ancha Ultrarrápida y el servicio Metaposta.
Tapia ha recordado que la pandemia del coronavirus ha acelerado el ritmo y el enfoque del proceso de digitalización que ya se venía implementando en Euskadi; “se han visto las oportunidades de las herramienta digitales pero también se han puesto de relieve las desigualdades en ese ámbito”, ha añadido.
Más noticias sobre economía
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.
El Gobierno Vasco concederá avales para pagar el 20% del precio de las primeras viviendas a los menores de 40 años
Aprueba una línea de avales de 144 millones de euros cuyo objetivo es movilizar 3.000 viviendas hasta 2029 El precio máximo de la vivienda para poder ser avalada deberá ser de 340.000 euros
LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
Amplio seguimiento en el primer día de huelga de las autoescuelas de Bizkaia, según ELA
Las siguientes jornadas de huelga, impulsados por los sindicatos ELA y CCOO, están previstas para los días 16 y 21 de julio.
Ainhoa Tirapu (ELA): "Después de siete reuniones no hay ninguna propuesta sobre la mesa"
Los trabajadores de las autoescuelas de Bizkaia han salido a la calle para reclamar un nuevo convenio laboral. Ainhoa Tirapu, del sindicato ELA, ha precisado que se han reunido siete veces con la patronal pero que no hay propuestas aceptables sobre la mesa. Piden recuperar la capacidad de compra y rebajar las horas de trabajo, entre otras medidas.