Los comerciantes afrontan las rebajas "con ganas de vender" tras otro año de pérdidas
La Asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao afronta el periodo de rebajas que se abrirá este viernes, 7 de enero, "con ganas de vender", pero "con prudencia" para mantener en todo momento las medidas sanitarias contra la covid.
En declaraciones a Europa Press, la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, Rosa Pardo, ha afirmado que, en cuanto las cifras de 2021 estén cerradas, "habrá pérdida de ventas con respecto a 2019, pero indudablemente bastante menor que la del 2020". Según sus previsiones, la caída no llegará a un 10%.
Ha asegurado que 2021 ha sido un año en el que los y las comerciantes se han tenido que "poner las pilas" para adaptarse a las circunstancias, a las nuevas demandas de dos clientes y a las nuevas formas de consumo, para seguir así siendo "un comercio competitivo". Según ha destacado, "los que seguimos con las puertas abiertas lo hemos conseguido".
En ese sentido, ha indicado que el número de comercios se ha reducido "ligeramente" en 2021, ya que, según ha apuntado, "las mayores caídas fueron a principios de 2020", mientras que en 2021 ha habido "mayor estabilidad". Así, ha indicado que los comercios que han cerrado son prácticamente gente que tenía la jubilación ya "muy próxima y ha decidido simplemente adelantar un poco esa jubilación porque no tenía un relevo generacional", pero, "en general, la gente ha sabido digitalizarse y adaptarse a este momento nuevo".
Pardo ha subrayado el buen funcionamiento de las campañas de bonos descuento puestas en marcha por el Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao y Diputación de Bizkaia, y ha asegurado que desde la asociación comercial afrontan el periodo de rebajas "con ganas de vender", pero "con prudencia". En cualquier caso, confían en que no haya ningún problema porque la gente "está muy concienciada de que hay que respetar aforos, tener cuidado y mantener todas las medidas de higiene".
En cuanto a las ayudas al comercio, ha lamentado que han llegado "tarde", aunque entiende que para las instituciones "no es fácil" poner en marcha esas ayudas de una forma rápida y efectiva. No obstante, ha advertido de que "para los comercios que estaban sufriendo unas restricciones económicas mas que drásticas, el hecho de que estas ayudas se retrasen supone mucho".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.