Mercedes Vitoria anuncia un ERTE de seis meses
La dirección de la planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz ha comunicado a la plantilla que aplicará un ERTE de un máximo de 30 días por persona para los seis primeros meses del año por la crisis de suministro de semiconductores. La medida afectará a más de 4.669 trabajadores y trabajadoras, mientras que 269 quedarían fuera del plan, según ha informado el sindicato UGT.
Este jueves, empresa y comité se han reunido y los responsables de la planta alavesa han expuesto la situación actual de semiconductores y les han trasladado que, aunque el grupo está teniendo problema de suministro en las diferentes plantas alemanas, el comienzo del año en la planta de Vitoria-Gasteiz ha sido "excelente", de manera que llevan cuatro semanas consecutivas sin problema de suministro.
Por lo tanto, la semana que viene se produciría con normalidad de lunes a viernes en la fábrica alavesa, pero creen que la semana del 30 de enero pueden tener "problemas de alguna pieza crítica", por lo que el próximo miércoles les confirmarán la producción para los primeros días de febrero.
UGT ha señalado que la empresa les ha comunicado que esa "inestabilidad" del suministro de los llamados semiconductores es la que justifica la nueva solicitud de ERTE para los trabajadores de la plantilla de Vitoria-Gasteiz de 30 días para los primeros seis meses del año.
Por su parte, el sindicato LAB ha reclamado "condiciones dignas" para las personas afectadas y ha defendido que "la plantilla de Mercedes, la de las contratas y la de empresas proveedoras, no puede cargar con el problema alegado, sino que debe ser la empresa quien lo asuma".
En ese sentido, han recordado que "Mercedes obtuvo el año pasado un beneficio de 276 millones de euros, que la previsión de producción para este año ha sido la mayor de la historia y que siguen aplicando una doble escala salarial".
Te puede interesar
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.