Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Las trabajadoras de la limpieza del Guggenheim logran un acuerdo y ponen fin a más de nueve meses de huelga

El acuerdo, firmado entre el sindicato ELA y la empresa Ferrovial, incluye subidas salariales del 20 % y la desaparición de los contratos parciales.
Las trabajadoras, celebrando el acuerdo. Foto: ELA sindikatua

Fin a los más de nueve meses de huelga de las trabajadoras de la limpieza del Museo Guggenheim Bilbao, cuyas representantes sindicales (ELA) han llegado a un acuerdo con la empresa Ferrovial, adjudicataria del servicio. El acuerdo incluye subidas salariales del 20 % y la desaparición de los contratos parciales.

Las 18 mujeres que trabajan en las instalaciones del museo accederán a ese incremento salarial de forma progresiva hasta 2024 y todas tendrán contratos de jornada completa, lo que supone en algunos casos un incremento el sueldo del 46 %, según ha informado ELA en un comunicado.

El acuerdo también incluye llevar a cabo un estudio de medición de tiempos y cargas de trabajo para evitar las sobrecargas y determinar qué personal resulta necesario para realizar las tareas con los estándares de calidad establecidos por el museo.

También se recogen aspectos relacionados con el acceso al contrato de relevo así como mejoras en licencias, permisos y descansos.

Las trabajadoras comenzaron los paros en junio del 2021, con dos objetivos principales, según ELA: lograr un convenio del centro que mejorase las condiciones de trabajo de la plantilla y acabar con la brecha salarial que padecían con respecto a colectivos masculinizados que realizan trabajos de igual valor.

Este acuerdo se engloba, según destaca ELA, en "la campaña de lucha contra la precariedad" que el sindicato desarrolla para acabar con los salarios inferiores a los 18 000 euros, la parcialidad de los contratos de trabajo que afectan de manera mayoritaria a las mujeres, así como los aspectos relacionados con la salud laboral.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más