Las tres diputaciones pactan medidas fiscales para los sectores más afectados por la guerra

Las tres diputaciones forales vascas han pactado un paquete de medidas fiscales, con un valor aproximado de 165 millones de euros, dirigidas a los sectores más afectados por las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania en un intento de paliarlas. Así, se darán ayudas directas de unos 5,4 millones de euros para el primer sector, así como aplazamientos y exenciones fiscales a microempresas, pymes y autónomos.
Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano, respectivamente, los diputados generales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han comparecido de forma conjunta en el Palacio Foral de Álava para presentar el paquete de medidas "transitorias y de choque" para hacer frente a esta situación "excepcional".
Las medidas, con un valor aproximado de 165 millones de euros, se aprobarán en consejo de gobierno la semana próxima y entrarán en vigor de forma inmediata.
González, Rementeria y Olano han condenado la invasión de Ucrania y el diputado general de Gipuzkoa ha subrayado que las tres gobiernos forales han trabajado conjuntamente en un intento de "dar liquidez" a los sectores más afectados. Lo han hecho, según ha precisado el diputado general de Álava, utilizando su competencia "que es la fiscalidad", ya que no pueden incidir en los precios. Rementeria ha admitido que estas medidas tendrán "un impacto en las arcas forales" (calculan que dejarán de recaudar unos 160 millones) pero ha añadido que "es lo que nos toca, arrimar el hombro".
En concreto, son cuatro las líneas de actuación pactadas:
Aplazamientos en el pago de impuestos
Autónomos, microempresas y pequeñas empresas podrán aplazar el pago de impuestos, sin aportar garantías y sin devengar intereses. Además, habrá tres meses de carencia para afrontar el pago, que podrá hacerse en seis cuotas mensuales.
Exenciones en el pago del IRPF
Las personas físicas que realizan actividades económicas no estarán obligadas a autoliquidar e ingresar los pagos fraccionados de IRPF en los dos primeros trimestres del año.
Compensaciones por el gasto energético
Las microempresas y autónomos que se hayan visto obligadas a hacer frente a un mayor gasto por la carestía de la energía y del combustible, podrán reducir su base imponible, ya sea en el Impuesto sobre Sociedades o en IRPF. Se tratará de una ampliación del "forfait" de compensación de gastos, dirigido en especial para las actividades del transporte de mercancías por carretera, agrícola y ganadero, ya que en los tres territorios se eleva hasta el 70 %. El "forfait" general, tanto en IRPF (autónomos y autónomas) como en el Impuesto sobre Sociedades (microempresas) se eleva hasta el 15 %.
Subvenciones de 5,4 millones para el sector agroganadero
Habrá una nueva línea de subvenciones directas y a fondo perdido para el sector primario, que ascienden a 2,5 millones de euros en Álava, 1,2 millones en Bizkaia y 1,7 millones en Gipuzkoa.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.