Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

Los precios de carburantes y electricidad despiden marzo en máximos históricos

El precio del gasóleo supera por primera vez en años al de la gasolina y alcanza un nuevo máximo histórico, mientras que la gasolina se queda tan solo un 0,3 % por debajo de su récord.
Una gasolinera. Foto: EFE
Una gasolinera. Foto: EFE

La escalada de los precios de la energía ha empujado tanto a los carburantes de automoción como a la electricidad a cerrar marzo en máximos históricos, una situación que ha llevado al Gobierno español a tomar medidas excepcionales para amortiguar su impacto en los consumidores.

Durante la última semana, tanto la gasolina como el gasóleo han retomado la tendencia alcista tras la tregua que dieron hace unos días con la caída del precio del petróleo, y mientras que el primero de ellos ha marcado su segundo precio más alto de la historia, el gasóleo ha alcanzado un nuevo récord.

En cuanto a la electricidad, pese a la bajada de los precios en el mercado mayorista durante la segunda mitad de marzo, el mes ha cerrado con un precio medio de 283 euros el megavatio hora (€/MWh), el más alto de la historia por delante del pasado diciembre.

El gasóleo a 1,837 euros el litro y la gasolina 1,818 euros

En el contexto actual marcado por el conflicto militar entre Rusia y Ucrania, tanto la gasolina como el gasóleo han sido de las materias primas más afectadas, lo que les ha llevado a batir récords de manera ininterrumpida durante las últimas semanas.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) difundidos este jueves que recogen el precio medio registrado en más de 11 400 estaciones de servicio españolas entre el 22 y el 28 de marzo, la gasolina de 95 octanos registró un precio medio de 1,818 euros por litro y el gasóleo se quedó en 1,837 euros.

Tras esta subida, el precio del gasóleo supera por primera vez en años al de la gasolina y alcanza un nuevo máximo histórico, mientras que la gasolina se queda tan solo un 0,3 % por debajo de su récord.

Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros tanto con gasolina como con gasóleo supera los 100 euros, lo que supone pagar cerca de 35 euros más que a principios de 2021 si se utiliza gasolina, y 42 euros más si se elige gasóleo.

Seis de los ocho precios más altos de la historia

Por su parte, la electricidad en el mercado mayorista ha despedido este jueves marzo como el mes más caro de la historia, con un precio medio de 283,3 €/MWh. Este valor supera los 239,22 €/MWh registrados en diciembre, el mes más caro hasta hoy, y casi triplica el precio medio de 2021 (111,4 €/MWh).

Durante el último mes la electricidad marcó un nuevo récord, concretamente los 544,98 €/MWh del pasado 8 de marzo, y registró seis de los ocho precios más altos de la historia.

Además, en ningún día se bajó de la barrera de los 200 €/MWh, y se superaron los 300 €/MWh en ocho ocasiones, todas ellas entre el 3 y el 10 de marzo, cuando el conflicto militar atravesaba su fase más conflictiva.

En este sentido, los niveles récord de marzo convertirán a la factura de la luz de este mes en la más cara de la historia para un consumidor medio acogido a la tarifa regulada o PVPC, tras superar un precio de 120 euros.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X