Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Así serán los enlaces de Getxo y Sestao que conectarán el túnel bajo la Ría

La Diputación presenta las soluciones técnicas para las rotondas de Artaza (Getxo) y Ballonti (Sestao). En la Margen Derecha, se salvará el entorno del parque de Artaza con ramales soterrados. En la Izquierda, se construirá "un gran lazo" elevado para descargar el tráfico de la rotonda de Galindo.
Foto: Diputación Foral de Bizkaia
18:00 - 20:00
Infografía: Así serán los enlaces de Getxo y Sestao que conectarán el túnel bajo la Ría

La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado hoy las soluciones técnicas elegidas para los enlaces que conectarán los tres kilómetros del túnel bajo la Ría de Bilbao entre Artaza (Getxo) y Ballonti (Sestao). Estos diseños, elegidos tras analizar 30 alternativas posibles, suponen "un hito histórico" y solventan dos de los "puntos críticos" de la infraestructura viaria, que entrará en funcionamiento en 2028, tras una inversión de 400 millones de euros.

Según ha explicado el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, en la rueda de prensa, en la Margen Derecha, la propuesta de ingeniería permite superar la complejidad del diseño en el entorno de Artaza, condicionado por la existencia de un colegio, un instituto, un parque y viviendas, que "constriñen" ese paso. Pradales ha destacado que aunque las obras "tendrán afectación" en esa zona, "finalmente se respetarán" la estructura actual.

En la Margen Izquierda, la principal novedad es la construcción de "un gran lazo" con estructura elevada que permitirá descargar el tráfico de la rotonda de Galindo y facilitar un "acceso fluido y directo" a quienes lleguen desde Cantabria por la A8 hasta el túnel.

El túnel forma parte junto a la segunda fase de la Supersur de la solución integral para reducir la congestión y "altísima vulnerabilidad" de Rontegi, que es atravesado por una media de 155 000 vehículos diarios en los tránsitos entre A8, la Avanzada y el Txorierri. Según los cálculos de la Diputación, este túnel subluvial captará una media de 51 000 vehículos y sacará más de 18 000 vehículos de La Avanzada, 14 000 de la recta de Max Center y unos 35 000 de Rontegi.

El diputado foral ha destacado que se trata de un proyecto "muy complejo, ya que atraviesa un estuario, pasa por un entorno metropolitano, y tiene necesidades pero también límites, porque el espacio es el que es".

¿Cómo serán los enlaces a ambas márgenes de la Ría?

El enlace de Margen Derecha por la rotonda de Artaza permitirá la conexión con el túnel de los tres ejes principales que confluyen en la misma: la carretera de la Avanzada desde Bilbao, el corredor de Uribe Kosta y la prolongación de la Carretera de la Avanzada hacia Zugazarte (Getxo).

La conexión se realizará mediante ramales de acceso o de salida de un carril que discurrirán enterrados bajo la rotonda de Artaza. De este modo, todas las conexiones con el túnel serán directas.

En la Margen Izquierda, el túnel subfluvial saldrá al eje del Ballonti por la rotonda de Nervacero y a la A8 con las conexiones que ya existen hacia Bilbao y Cantabria. Además, se construirá  "un gran lazo" de una estructura elevada que permitirá el paso de tráficos de Portugalete-Sestao y el subfluvial-Sestao evitando la rotonda de Galindo, para su conexión con la Variante Sur Metropolitana.

Cuestionado por cuál será el siguiente hito en proyecto de construcción, Pradales ha asegurado que será solucionar la multimodalidad del túnel, es decir, cómo incorporar otro tipo de transporte público al tráfico viario ya previsto, para lo cuál se barajan "todas las alternativas".

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años

Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.

Cargar más