El precio del gas en España subió más de un 500 % en 2021
El aumento del precio del gas en el mercado español fue exponencial entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021, cuando ya había comenzado el despliegue de tropas rusas en torno a la frontera de Ucrania, que precedió a la invasión.
Concretamente, el precio en el MIBGAS (Mercado Ibérico del Gas) se establecía en 18,11 €/MWh en diciembre de 2020, y subió hasta los 111,14 €/MWh (508,6 % más) en diciembre del año siguiente, según ha publicado la CNMC en el Boletín informativo del mercado mayorista del gas durante 2021.
Todo esto, en un contexto en el que la producción mundial de GNL (gas natural licuado) creció un 5 % en 2021, principalmente por el incremento de la producción en Estados Unidos (+50 %), que se situó como tercer productor mundial, tras Australia y Catar.
La subida del GNL fue constante desde otoño de 2020, por la recuperación económica tras el parón de la pandemia, que reactivó la demanda de hidrocarburos.
"En particular, los incrementos de demanda de gas natural licuado (GNL) del mercado asiático tensionaron el precio del mercado internacional de GNL, tanto en Asia como en Europa", dice el boletín.
Ya en otoño de 2021, en octubre concretamente, los almacenamientos subterráneos de gas estaban en un nivel muy bajo comparado con el año anterior, principalmente por la "la limitación de las entradas de gas ruso a las cantidades contratadas a largo plazo, y por la incertidumbre geopolítica, como consecuencia de las tensiones entre Rusia y Ucrania, y el retraso en la certificación y puesta en funcionamiento del gasoducto NordStream 2".
Casi la mitad de gas, de Argelia
El principal país que abastece al mercado español ha sido, durante este periodo, Argelia, con un porcentaje del 42,7%, (16,6 % más que en 2020); a continuación, se situaron: EE. UU. (14,2 %), Nigeria (11,5 %), Rusia (8,9 %) y Catar (6,3 %).
"La producción de gas propia (1.418 GWh), en su mayoría procedente del reciente yacimiento de Viura (La Rioja), supuso solamente un 0,34 % del aprovisionamiento de gas natural", dice el informe.
Otro hecho reseñable es el cese del suministro a través del gasoducto de Magreb, por la falta de acuerdo entre Argelia y Marruecos para renovar el contrato de tránsito de gas.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.