Ignacio Sánchez Galán pide disculpas y manifiesta "su máximo respeto" por los consumidores
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha pedido disculpas por llamar "tontos" a los consumidores acogidos a la tarifa regulada de la luz o PVPC a través de un mensaje publicado a última hora de esta tarde en la cuenta de Twitter de la compañía.
"Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, desea pedir sinceras disculpas en el caso de que alguien se hubiera sentido ofendido por unas frases expresadas de forma coloquial, que no trataban de herir a nadie, y manifiesta su máximo respeto por todos los consumidores", reza el mensaje.
Sánchez Galán aseguró el jueves que el 80 % de los españoles está pagando menos por la electricidad que en 2018 porque han bajado los impuestos y que únicamente pagan más aquellos que siguen con la tarifa regulada, a los que tildó de "tontos".
A la tarifa regulada, sólo disponible para potencias contratadas hasta 10 kilovatios (kW) e imprescindible para acogerse al bono social, no se le puede aplicar ningún tipo de descuento o promoción, ya que el precio está fijado por el Gobierno, lo que excluye posibles negociaciones entre cliente y comercializadora.
La tarifa regulada ha sido históricamente más barata que el mercado libre en el que pagan sus facturas el resto de los consumidores españoles, según la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), aunque en los últimos meses en el mercado mayorista de la electricidad se han registrado precios de récord debido en gran parte al encarecimiento del gas.
Según el panel de hogares de la CNMC del segundo semestre de 2020, el gasto mensual facturado a un hogar tipo acogido a la tarifa regulada fue más de 20 euros más barato que uno del mercado libre (un 28,2 % más barato). Desde 2019, ese ahorro siempre ha sido superior al 15 %.
Críticas por parte del Gobierno
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, había pedido este viernes al presidente de Iberdrola que rectificase "con carácter inmediato" sus declaraciones por "mofarse" de los más necesitados.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también criticaba la "falta de empatía" de Sánchez Galán: "me parece asombrosa la falta de empatía, la ligereza y el tono con el que se habla de un tema tan importante para las familias y ciudadanos y también para la economía española".
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.