Rafael Domenech (BBVA): "La economía está aguantando mejor de lo que se preveía la invasión de Ucrania"

Rafael Domenech, responsable de análisis económico del BBVA Research, cree que la economía está aguantando "algo mejor de lo que se preveía" la situación generada por la invasión de Ucrania y otros factores, pero que "no podemos todavía lanzar las campanas al vuelo".
Entrevistado en el programa '12 minutos' por Arantza Ruiz, Domenech sitúa el riesgo en este próximo invierno. El analista pone su atención en cómo resuelve EE. UU. su inflación, y qué hace con los tipos; también pone el foco en la política cero covid de China; pero, sobre todo, en el posible embargo al gas ruso.
"La posibilidad del embargo del gas ruso, que paralizaría una parte importante de la industria en muchos países; particularmente, nos preocupa Alemania, y ahí el rango de estimación es muy, muy amplio. Fácilmente se puede llegar, en que una situación de embargo el próximo invierno, la economía alemana podría contraerse entre un 3 y 6 %. Por lo tanto, estamos hablando de un riesgo potencial, que nos tiene que preocupar", ha explicado.
Con respecto a la economía de Euskadi, Domenech apunta que "como resultado de algunas fortalezas que tiene, esta crisis le afecta, porque es una economía muy orientada a la exportación a estos países que ahora se pueden ver resentidos, pero insisto, esto es un riesgo, porque de momento las exportaciones, están siendo un motor de la recuperación económica. En parte que estemos creciendo por encima de nuestro crecimiento potencial, precisamente, se debe a la buena evolución de las exportaciones; es un riesgo que no se ha materializado".
Por otro lado, "es una economía en el que el peso del sector industrial es muy importante, y eso es una fortaleza relativa frente a otras, pero también hace que sea más dependiente del encarecimiento de los costes energéticos". "Hasta que no se produzca en las próximas décadas la transición energética hacia economías renovables, eso es un riesgo con el que vamos a tener que lidiar", ha agregado.
Sobre los tipos de interés, el responsable de análisis económico del BBVA Research ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad. "En Europa, lo que sabemos es que en los próximos meses vamos a salir de este terreno tan atípico como ha sido el de los tipos de interés negativos", ha dicho.
"Las expectativas es que a finales del próximo año volvamos a estar con unos tipos de interés en área del euro en torno de un 1 %, pero estamos hablando de una subida bastante gradual, paulatina en el tiempo; a unos niveles que seguirán siendo excepcionalmente bajos", ha recalcado.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.