El Gobierno Vasco tratará de derivar la deuda por las obras en el vertedero a Verter Recycling
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha solicitado al Departamento de Economía y Hacienda que se adopten las medidas oportunas vinculadas a la ejecución en vía de apremio por los 28,7 millones que Verter Recycling debe al Gobierno Vasco por los trabajos de búsqueda de los dos trabajadores sepultados y estabilización realizados en el vertedero de Zaldibar, así como a la posible derivación de la deuda a los gestores y administradores de la empresa.
En una respuesta del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos-IU, recuerda que mediante Resolución de 18 de febrero de 2022 de la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, se exigió a Verter Recycling en liquidación, en su calidad de operador de la instalación y obligado a satisfacer los gastos generados, el abono de los costes asociados a las medidas provisionales ejecutadas de forma directa por el Gobierno Vasco para la prevención y evitación de nuevos daños medioambientales y para garantizar la salud humana como consecuencia del deslizamiento y posterior incendio ocurridos en el vertedero de Zaldibar.
Con fecha 21 de marzo de 2022, la empresa en liquidación interpuso recurso de alzada contra la citada Resolución de 18 de febrero de 2022, recurso que ha sido desestimado mediante Orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de 25 de marzo de 2022.
Una vez transcurrido el periodo voluntario para el pago establecido por el Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Recaudación de la Hacienda General del País Vasco, sin que se procediera al mencionado abono, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha solicitado al Departamento de Economía y Hacienda que se adopten las medidas oportunas vinculadas a la ejecución en vía de apremio, así como a la posible derivación de la deuda a los gestores y administradores de la empresa.
Preguntada por los plazos que maneja el Gobierno Vasco para recuperar dichos fondos públicos, la Consejería dirigida por Arantxa Tapia señala que "no resulta posible realizar una previsión respecto a los plazos en los que se procederá a recuperar los costes asumidos por el Gobierno Vasco tras el deslizamiento del vertedero, puesto que los mismos dependen del resultado de las distintas actuaciones iniciadas a tales efectos".
Por último y cuestionado por la legalidad de la liquidación de la empresa Verter Recycling, al mismo tiempo que está siendo imputada en un proceso judicial, el Gobierno Vasco afirma que no le compete emitir pronunciamiento alguno respecto a si la liquidación de una empresa que está en un proceso judicial es legal o no, "puesto que esta es una cuestión que corresponde al orden jurisdiccional".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.