El Gobierno Vasco tratará de derivar la deuda por las obras en el vertedero a Verter Recycling
El Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha solicitado al Departamento de Economía y Hacienda que se adopten las medidas oportunas vinculadas a la ejecución en vía de apremio por los 28,7 millones que Verter Recycling debe al Gobierno Vasco por los trabajos de búsqueda de los dos trabajadores sepultados y estabilización realizados en el vertedero de Zaldibar, así como a la posible derivación de la deuda a los gestores y administradores de la empresa.
En una respuesta del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a una pregunta formulada por Elkarrekin Podemos-IU, recuerda que mediante Resolución de 18 de febrero de 2022 de la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, se exigió a Verter Recycling en liquidación, en su calidad de operador de la instalación y obligado a satisfacer los gastos generados, el abono de los costes asociados a las medidas provisionales ejecutadas de forma directa por el Gobierno Vasco para la prevención y evitación de nuevos daños medioambientales y para garantizar la salud humana como consecuencia del deslizamiento y posterior incendio ocurridos en el vertedero de Zaldibar.
Con fecha 21 de marzo de 2022, la empresa en liquidación interpuso recurso de alzada contra la citada Resolución de 18 de febrero de 2022, recurso que ha sido desestimado mediante Orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de 25 de marzo de 2022.
Una vez transcurrido el periodo voluntario para el pago establecido por el Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Recaudación de la Hacienda General del País Vasco, sin que se procediera al mencionado abono, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha solicitado al Departamento de Economía y Hacienda que se adopten las medidas oportunas vinculadas a la ejecución en vía de apremio, así como a la posible derivación de la deuda a los gestores y administradores de la empresa.
Preguntada por los plazos que maneja el Gobierno Vasco para recuperar dichos fondos públicos, la Consejería dirigida por Arantxa Tapia señala que "no resulta posible realizar una previsión respecto a los plazos en los que se procederá a recuperar los costes asumidos por el Gobierno Vasco tras el deslizamiento del vertedero, puesto que los mismos dependen del resultado de las distintas actuaciones iniciadas a tales efectos".
Por último y cuestionado por la legalidad de la liquidación de la empresa Verter Recycling, al mismo tiempo que está siendo imputada en un proceso judicial, el Gobierno Vasco afirma que no le compete emitir pronunciamiento alguno respecto a si la liquidación de una empresa que está en un proceso judicial es legal o no, "puesto que esta es una cuestión que corresponde al orden jurisdiccional".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.