Las aglomeraciones están teniendo "incidencia cero" en la CAV, según directores de los aeropuertos vascos
Iván Grande, Begoña Llarena y José Manuel Sánchez, respectivamente directores de los aeropuertos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz (Foronda) y San Sebastián/Hondarribia han asegurado que los problemas de aglomeraciones, colas y retrasos que se están dando en aeródromos de buena parte de Europa, especialmente en Reino Unido, están teniendo "incidencia cero" en Euskadi.
El director del aeródromo vizcaíno, Iván Grande, ha precisado que "en la red de aeropuertos de AENA no se despidió a nadie durante la pandemia y las aerolíneas aplicaron los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), por lo que han podido recuperar muy rápidamente el personal, y no existe este problema. En particular, en Bilbao la incidencia es cero". En la misma línea, José Manuel Sánchez, responsable del aeropuerto guipuzcoano ha revelado que en julio iniciarán una ruta con London City pero que han contactado con la aerolínea y en principio no prevén incidencias. Según Begoña Llarena (Foronda), no suelen ofrecer vuelos a Reino Unido, aunque en Semana Santa sí hubo algunos programados y no hubo "ningún problema y parece que se mantiene esa tendencia".
En una entrevista conjunta realizada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, los tres directores también se han referido a las previsiones que tienen para este verano, para el que, confían recuperar los datos prepandémicos. No obstante, han advertido de las consecuencias que pudiera tener la "incertidumbre económica".
El aeropuerto de Bilbao, por ejemplo, cuenta con "perspectivas muy buenas, sobre todo para agosto y septiembre", que auguran que en número de pasajeros este 2022 estará "muy parejo" a 2019. En abril, 440 000 pasajeros utilizaron en aeropuerto de Loiu (90 % de recuperación frente a datos previos a la pandemia), según Grande. Los vuelos de negocios, sin embargo, "no se han recuperado" y está costando en algunas rutas como la alemana, la de París e incluso Madrid.
Desde el Aeropuerto de San Sebastián/Hondarribia, se muestran "gratamente sorprendidos" de la buena aceptación que ha tenido "la mayor oferta de vuelos de la historia". José Manuel Sánchez ha revelado que llevan dos meses con más de 30 000 pasajeros, y trabajan para añadir nuevas rutas.
Por su parte, la directora del Aeropuerto de Foronda, Begoña Llarena, ha destacado los buenos datos de abril de 2022, que ya supusieron un crecimiento del 3 % respecto a 2019, y ha asegurado que afrontan el verano "con optimismo", aunque se muestran "más prudentes" por lo que pudiera suceder a partir de septiembre por la "incertidumbre económica" derivada de la alta inflación, los precios del combustible, etc. Asimismo, ha recordado que la pandemia "visibilizó la importancia de las aeronaves cargueras y de mercancías", que fueron claves para el transporte de material sanitario.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.