Las aglomeraciones están teniendo "incidencia cero" en la CAV, según directores de los aeropuertos vascos
Iván Grande, Begoña Llarena y José Manuel Sánchez, respectivamente directores de los aeropuertos de Bilbao, Vitoria-Gasteiz (Foronda) y San Sebastián/Hondarribia han asegurado que los problemas de aglomeraciones, colas y retrasos que se están dando en aeródromos de buena parte de Europa, especialmente en Reino Unido, están teniendo "incidencia cero" en Euskadi.
El director del aeródromo vizcaíno, Iván Grande, ha precisado que "en la red de aeropuertos de AENA no se despidió a nadie durante la pandemia y las aerolíneas aplicaron los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), por lo que han podido recuperar muy rápidamente el personal, y no existe este problema. En particular, en Bilbao la incidencia es cero". En la misma línea, José Manuel Sánchez, responsable del aeropuerto guipuzcoano ha revelado que en julio iniciarán una ruta con London City pero que han contactado con la aerolínea y en principio no prevén incidencias. Según Begoña Llarena (Foronda), no suelen ofrecer vuelos a Reino Unido, aunque en Semana Santa sí hubo algunos programados y no hubo "ningún problema y parece que se mantiene esa tendencia".
En una entrevista conjunta realizada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, los tres directores también se han referido a las previsiones que tienen para este verano, para el que, confían recuperar los datos prepandémicos. No obstante, han advertido de las consecuencias que pudiera tener la "incertidumbre económica".
El aeropuerto de Bilbao, por ejemplo, cuenta con "perspectivas muy buenas, sobre todo para agosto y septiembre", que auguran que en número de pasajeros este 2022 estará "muy parejo" a 2019. En abril, 440 000 pasajeros utilizaron en aeropuerto de Loiu (90 % de recuperación frente a datos previos a la pandemia), según Grande. Los vuelos de negocios, sin embargo, "no se han recuperado" y está costando en algunas rutas como la alemana, la de París e incluso Madrid.
Desde el Aeropuerto de San Sebastián/Hondarribia, se muestran "gratamente sorprendidos" de la buena aceptación que ha tenido "la mayor oferta de vuelos de la historia". José Manuel Sánchez ha revelado que llevan dos meses con más de 30 000 pasajeros, y trabajan para añadir nuevas rutas.
Por su parte, la directora del Aeropuerto de Foronda, Begoña Llarena, ha destacado los buenos datos de abril de 2022, que ya supusieron un crecimiento del 3 % respecto a 2019, y ha asegurado que afrontan el verano "con optimismo", aunque se muestran "más prudentes" por lo que pudiera suceder a partir de septiembre por la "incertidumbre económica" derivada de la alta inflación, los precios del combustible, etc. Asimismo, ha recordado que la pandemia "visibilizó la importancia de las aeronaves cargueras y de mercancías", que fueron claves para el transporte de material sanitario.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".