La plantilla de Mercedes Vitoria está llamada hoy a una jornada de huelga en defensa del convenio

Un total de 4700 trabajadores de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz están llamados este miércoles a una jornada de huelga convocada, por separado, por CCOO y UGT, por un lado, y por ELA, LAB, y ESK, por otro, ante el bloqueo de la negociación colectiva, si bien se ha llegado a un consenso en torno a unas de las movilizaciones previstas y todos los sindicatos han llamado a la plantilla a participar en una manifestación a las 11:00 horas alrededor de la empresa, según han informado fuentes sindicales.
Estos paros llegan ante la falta de avances en la negociación del convenio, cuya última reunión se celebró el pasado viernes sin que acercaran posturas con la empresa y sin una nueva fecha para negociar, ya que la compañía les ha comunicado su intención de no convocar nuevos encuentros mientras haya paros.
Este paro del miércoles fue convocado inicialmente por CCOO y UGT, que también tienen registrada otra convocatoria de huelga para el día 29. Por su parte, ELA, LAB y ESK plantearon en asamblea huelga del 27 al 1 de julio, una propuesta que respaldaron los trabajadores, quienes les propusieron también hacer paro el día 22, fecha de movilización prevista por CCOO y UGT, y como consecuencia también realizaron una convocatoria.
Finalmente, al menos, una de las movilizaciones previstas durante la huelga de este miércoles, -una manifestación a las once de la mañana- será respaldada por todos los sindicatos para lograr una manifestación que aglutine a toda la plantilla.
A esa manifestación, convocada inicialmente por CCOO y UGT, se han decidido adherir ELA, LAB y ESK porque, según han apuntado fuentes de ELA, entendían que había que mostrar una imagen de movilización de toda la plantilla.
En el resto de actos de movilización no ha habido consenso y, desde ELA, LAB y ESK, se ha convocado, además de piquetes informativos en los diferentes turnos de trabajo, una concentración a las 10:30 horas en la puerta principal de la empresa y a las 18:30 horas una concentración y manifestación en la Plaza de la Virgen Blanca.
Desde ELA han señalado que habían pedido a los otros sindicatos sumarse a esa movilización de la tarde, pero ha indicado que finalmente no ha sido así.
Fuentes de ELA han apelado a la empresa a seguir reuniéndose con los representantes de los trabajadores, aunque haya paros, porque, si se quiere buscar un acuerdo, "hay que reunirse".
Por su parte, CCOO ha recordado que, además de la manifestación de las once, también propusieron al resto de sindicatos participar en la concentración que han convocado a las 18:00 horas frente a la patronal SEA, pero no ha sido posible la unidad total en ese acto, aunque Ekintza y PIM sí que se sumarán a las movilizaciones de CCOO y UGT.
CCOO, que ha precisado que también habrá piquetes informativos a lo largo del día, ha lamentado que no haya avances "sino todo lo contrario" en la negociación con la empresa, a la que han exigido "certezas y no solo compromisos" porque, después de 18 meses, se tienen que ir "cerrando temas".
La dirección de Mercedes Benz Vitoria ha calificado de "totalmente incoherente" que la respuesta del comité de empresa al plan de inversiones de 1200 millones propuesto para la planta alavesa sea un calendario de huelgas, como la prevista para este miércoles, que ha considerado de "incomprensible y dañina".
Más noticias sobre economía
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".