El Gobierno Vasco aprueba la Estrategia Vasca de Movilidad Eléctrica
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes, en Consejo de Gobierno, la Estrategia Vasca de Movilidad Eléctrica, que prevé una inversión de entre 1550 y 2340 millones de euros hasta 2030, y cuyo objetivo es definir y abordar las estrategias para la descarbonización del sector del transporte, las perspectivas locales y globales sobre el vehículo eléctrico, las valoraciones de las anteriores estrategias de movilidad eléctrica y los ejes para el Plan de Acción 2030.
Según ha informado en una nota de prensa el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, la Estrategia tendrá "un importante impacto en valor añadido, empleo, competitividad empresarial e innovación". En este contexto, se plantea llegar al horizonte 2030 habiendo electrificado el 16 % del parque móvil, el 50 % de los autobuses urbanos y el 80 % de las flotas de taxis.
Así, la nueva estrategia propone duplicar el número de puntos de carga rápida en Euskadi (80 puntos de recarga de 50 kW- 12 emplazamientos con terminales de carga ultrarrápida), así como poner en marcha 15 proyectos de movilidad eléctrica en el sector de automoción vasco, y diez proyectos de carácter tecnológico en el ámbito de la recarga del vehículo eléctrico, liderados por la iniciativa privada y apoyados por el Gobierno Vasco.
"Punta de lanza de la adaptación de un sector clave para la descarbonización de la economía vasca"
"La movilidad eléctrica", precisa el Ejecutivo, "representa la punta de lanza de la adaptación de un sector clave para la descarbonización de la economía vasca. Su desarrollo ofrece, en el medio y largo plazo, beneficios para impulsar la transición energética en Euskadi. El motivo de estos beneficios son sus sinergias con las redes eléctricas inteligentes (smart grids), y, por extensión, con el conjunto de un sistema energético integrado", señala la fuente citada anteriormente.
El sector de la movilidad eléctrica, prosigue la nota, "también se enfrenta a interrogantes y dificultades, por lo que la legislación y las estrategias y planes de acción de los próximos años son claves para definir, de forma decisiva, el rumbo de esta transformación". Los cambios, señala el Departamento, se darán en todos los niveles: internacional, europeo, estatal, regional, local e incluso en la propia ciudadanía.
"Por ello la estrategia aprobada hoy analiza las magnitudes y principales indicadores de la movilidad en Euskadi, como su parque móvil o las emisiones de gases de efecto invernadero GEI, y valora el rol de la movilidad eléctrica en la descarbonización del transporte y en el aumento de la sostenibilidad de la economía", afirma.
La descarbonización del sector del transporte, detalla la nota, generará una serie de oportunidades para crear valor añadido, empleo y capacidades industriales y en el sector de servicios en Euskadi: "Todas ellas están ligadas, de algún modo, a las distintas herramientas que pueden utilizarse para avanzar en la descarbonización".
Compromisos del Ejecutivo
El objetivo de descarbonizar y disminuir la dependencia del petróleo en el sector transporte se recoge en compromisos del Gobierno Vasco como la estrategia Klima 2050, la Estrategia Energética de Euskadi 2030 o el Plan de Transporte Sostenible (PDTS): "En ellos, aparecen tres ejes para lograr descarbonizar el Transporte: el incremento en la eficiencia energética, la racionalización y optimización del uso de los servicios de movilidad y transporte, y el uso de combustibles y vectores energéticos descarbonizados".
Dichos compromisos recogen, además, propuestas concretas, como potenciar la intermodalidad y los modos de transporte con menores emisiones GEI, sustituir el consumo de derivados del petróleo, integrar criterios de vulnerabilidad y criterios de adaptación en infraestructuras de transporte, desarrollar una infraestructura de recarga pública con cobertura de todo el territorio, alcanzar una masa crítica de vehículos eléctricos en circulación, y adecuar la normativa para facilitar la penetración de la tecnología eléctrica en movilidad.
Ahora, la Estrategia Vasca de Movilidad Eléctrica da un paso más, y fija los objetivos para 2030.
Te puede interesar
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.