Getxo, la segunda ciudad del Estado donde menos se ahorra a la hora de hacer la compra
Un año más, Getxo (Bizkaia) repite como la segunda ciudad del Estado español donde los consumidores pueden ahorrar menos (601 euros) a la hora de hacer la compra diaria, según el informe anual de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la cesta de la compra. El ahorro medio posible en el Estado es de 994 euros, un 7,3 % menos que hace un año, ya que todas las cadenas de supermercados han subido sus precios. De hecho, según la OCU, la cesta de la compra se ha encarecido un 15,2 %, la mayor subida detectada desde que hay registros (desde 1988).
En plena escalada de precios de los alimentos, la OCU ha analizado lo que cuesta llenar el carro en 1180 supermercados de 65 ciudades repartidas por todo el Estado e internet. Según ha admitido la directora de comunicación y relaciones institucionales de OCU, Ileana Izverniceanu, en rueda de prensa, este incremento del 15,2 % está "probablemente desactualizado", ya que han detectado que en estos cuatro meses la tendencia ha seguido al alza, con subidas cercanas al 1 %. La OCU advierte, asimismo, de que de "no ponerle tope" los precios van a seguir subiendo.
No es la primera vez que la localidad vizcaína está incluida entre las ciudades más caras para hacer la compra —en 2021, también se situó en segundo lugar, tras Las Palmas de Gran Canaria—. En 2022, Getxo solo ha sido superada por Cartagena (Murcia) como ciudad más cara, con un ahorro máximo de 618 euros. Entre las ciudades o lugares que permiten un mayor ahorro se encuentran Madrid, con hasta un ahorro de 3529 euros, y establecimientos online (2309 euros de ahorro posible).
Analizadas las cadenas de supermercados, la OCU ha destacado que todas han subido sus precios, con incrementos en torno al 10-15 %. Sin embargo, hay establecimientos que han encarecido aún más su cesta, entre otros DIA (entre un 15-17 %) y Mercadona (16,1 %). BM Urban (Grupo Uvesco ) es una de las cadenas que menos ha subido los precios, un 8,8 %, en la línea del IPC. Los supermercados de Eroski Center y City, por contra, estarían por encima del 10 %.
El precio del aceite de girasol, un 118 % más caro
Según la OCU, durante este último año se han encarecido el 95 % de los productos que componen la cesta de la compra y solo han detectado "leves bajadas" en 12 productos.
Entre los productos cuyo precio más ha aumentado están el aceite de girasol, con un 118 %, las magdalenas y la margarina un 75 %; y los plátanos (un 64 %), la pasta (un 56 %), el aceite de oliva (un 53 %), la harina con alzas de más del 50 %; y los huevos, un 47 %. Según ha advertido la OCU, el encarecimiento del aceite de girasol "no solo se debe a la guerra de Ucrania", ya que "había subido" ya el verano de 2021.
Solo hay 12 productos de higiene y de la categoría de frutas que registran pequeñas bajadas, como por ejemplo el champú —que desciende una media de un 5 %—, el aguacate en un 10 %, y el kiwi, en un 6 %.
Te puede interesar
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".