Denuncian el "inminente desahucio" de varios inquilinos en San Sebastián
Ezker Anitza-IU Donostia ha pedido este sábado medidas urgentes contra la especulación inmobiliaria al gobierno municipal, al que ha responsabilizado del "inminente desahucio" de varios inquilinos de viviendas adquiridas a Inmobiliaria Vascongada por el fondo Azora en el barrio de Gros.
Exker Anitza-IU ha señalado en un comunicado que la situación de varios inquilinos de los inmuebles situados en las calles Bermingham 1, Zabaleta, 55 y Segundo Izpizua 2 "es consecuencia de la falta de actuación" del Ayuntamiento, "que en su día no puso ningún tipo de imposición para evitar la entrada de los fondos buitre en la ciudad".
Señala que "advirtió", cuando Azora compró las viviendas de Inmobiliaria Vascongada, que "no iba a mantener por mucho tiempo a los inquilinos en sus casas", porque el objetivo de la empresa es "vaciar los pisos para sacar rendimiento económico".
Según ha denunciado la Plataforma de Afectados por Azora y Stop Desahucios esta semana, el fondo de inversión ha comunicado a ocho de estos inquilinos, vía burofax, la finalización de sus contratos y la obligación de abandonar las viviendas antes de fin de año.
La subida de los precios de la vivienda han hecho de la capital guipuzcoana "un paraíso para empresas que buscan obtener el máximo rendimiento económico", señala Ezker Anitza que considera que esta "especulación" repercute en que los precios continúen al alza y la vivienda "se convierta en un lujo" para los donostiarras.
A juicio de esta formación, la "problemática de emergencia habitacional" que existe en San Sebastián desde hace años se ha visto agravada por la proliferación de pisos turísticos y de hoteles y la adquisición de viviendas por parte de "fondos buitre", por lo que ha exigido una "actuación inmediata y contundente".
Asegura que el gobierno municipal "tiene herramientas" para frenar la especulación contempladas en la Ley vasca de Vivienda de 2015, como el registro y canon a viviendas vacías, la publicación de precios índice de referencia e incluso "la expropiación de viviendas vacías a partir de dos años".
Tras la venta de Inmobiliaria Vascongada al fondo de inversión Azora, en numerosas ocasiones se había denunciado la subida de los alquileres que este proponía a sus arrendatarios.
Hace un año, varios vecinos de Ategorrieta denunciaban también las "presiones" del fondo Azora.
Más noticias sobre economía
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.