El Parlamento Vasco aprueba la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la Ley que regulará el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión que ha sido apoyada por el PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU y que regula todas las prestaciones sociales de la Comunidad Autónoma Vasca. EH Bildu se ha abstenido en la votación.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las principales novedades de la RGI?
PP+Cs y Vox, como ya habían anunciado, han rechazado la reforma de la RGI que ha visto la luz tras varios intentos fallidos en anteriores legislaturas en las que llegó a la Cámara autonómica en forma de proposición de ley suscrita por los dos grupos que integran el Gobierno autonómico.
Según el pacto alcanzado entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU en torno a la RGI, la cuantía pasará de los 727 euros actuales para un adulto a 803 euros mensuales.
El modo de cálculo de esta prestación dejará de estar referenciado al Salario Mínimo Interprofesional, para estarlo a partir de 2024 al indicador de la tasa de riesgo de pobreza, es decir, al 60 % de la renta media correspondiente al conjunto del Estado. En 2023 tendría como referente el Ingreso Mínimo Vital.
En cuanto a la edad media para recibir la RGI pasará de los 23 a los 18 años y entre ambas edades se requerirá que el solicitante esté registrado en Lanbide al menos un año antes de pedir la ayuda y que lleve también un ejercicio en situación de emancipación o de "vida independiente".
Además, aunque con carácter general se mantiene la exigencia de tener tres años de padrón para cobrar esta ayuda, se flexibiliza este plazo para personas vulnerables.
Durante la defensa de la ley, la consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha recordado que el proceso para lograr su aprobación "ha sido largo" y que parte de "debates enconados" en anteriores legislaturas.
Desde el PNV, Jon Aiartza ha defendido que la ley es "muy participativa y muy necesaria", que responde a la necesidad de "reforzar" el sistema vasco de protección, que ha calificado de "fuerte, eficaz y coherente", tras las sucesivas crisis económicas sufridas. "Teníamos el listón muy alto, pero el Parlamento lo ha logrado", ha opinado.
En la misma línea, la socialista Gloria Sánchez ha considerado que la ley es un "gran avance" en políticas sociales fruto del consenso, por lo que ha considerado que en el pleno de hoy "se va a hacer historia". "Es una muy buena ley", ha afirmado.
Por parte de la oposición, la representante de EH Bildu Nerea Kortajarena ha considerado que "la ley no es suficiente para hacer frente" a las necesidades actuales y ha asegurado que con lo aprobado las instituciones vascas "protegen por debajo de sus posibilidades".
David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) ha defendido el acuerdo logrado por su grupo "por oportunidad, responsabilidad y trabajo" y porque el texto "es un avance fundamental" y "aporta un mensaje de que estas herramientas de inclusión social no son un problema, no cronifican y el fraude es muy minoritario".
La representante de PP+Cs Laura Garrido, ha insistido en que la reforma "llega tarde" y en que consigna "un sistema desincentivador del empleo. "No es un paso adelante porque aleja el sistema de la empleabilidad", ha criticado.
Por su parte, Amaia Martínez (Vox) ha opinado que la norma "no pone freno al fraude" y "no contribuye a la erradicación de la pobreza".
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.