El Parlamento Vasco aprueba la nueva Ley del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la Ley que regulará el Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión que ha sido apoyada por el PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU y que regula todas las prestaciones sociales de la Comunidad Autónoma Vasca. EH Bildu se ha abstenido en la votación.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las principales novedades de la RGI?
PP+Cs y Vox, como ya habían anunciado, han rechazado la reforma de la RGI que ha visto la luz tras varios intentos fallidos en anteriores legislaturas en las que llegó a la Cámara autonómica en forma de proposición de ley suscrita por los dos grupos que integran el Gobierno autonómico.
Según el pacto alcanzado entre PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU en torno a la RGI, la cuantía pasará de los 727 euros actuales para un adulto a 803 euros mensuales.
El modo de cálculo de esta prestación dejará de estar referenciado al Salario Mínimo Interprofesional, para estarlo a partir de 2024 al indicador de la tasa de riesgo de pobreza, es decir, al 60 % de la renta media correspondiente al conjunto del Estado. En 2023 tendría como referente el Ingreso Mínimo Vital.
En cuanto a la edad media para recibir la RGI pasará de los 23 a los 18 años y entre ambas edades se requerirá que el solicitante esté registrado en Lanbide al menos un año antes de pedir la ayuda y que lleve también un ejercicio en situación de emancipación o de "vida independiente".
Además, aunque con carácter general se mantiene la exigencia de tener tres años de padrón para cobrar esta ayuda, se flexibiliza este plazo para personas vulnerables.
Durante la defensa de la ley, la consejera de Trabajo y Empleo y vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, ha recordado que el proceso para lograr su aprobación "ha sido largo" y que parte de "debates enconados" en anteriores legislaturas.
Desde el PNV, Jon Aiartza ha defendido que la ley es "muy participativa y muy necesaria", que responde a la necesidad de "reforzar" el sistema vasco de protección, que ha calificado de "fuerte, eficaz y coherente", tras las sucesivas crisis económicas sufridas. "Teníamos el listón muy alto, pero el Parlamento lo ha logrado", ha opinado.
En la misma línea, la socialista Gloria Sánchez ha considerado que la ley es un "gran avance" en políticas sociales fruto del consenso, por lo que ha considerado que en el pleno de hoy "se va a hacer historia". "Es una muy buena ley", ha afirmado.
Por parte de la oposición, la representante de EH Bildu Nerea Kortajarena ha considerado que "la ley no es suficiente para hacer frente" a las necesidades actuales y ha asegurado que con lo aprobado las instituciones vascas "protegen por debajo de sus posibilidades".
David Soto (Elkarrekin Podemos-IU) ha defendido el acuerdo logrado por su grupo "por oportunidad, responsabilidad y trabajo" y porque el texto "es un avance fundamental" y "aporta un mensaje de que estas herramientas de inclusión social no son un problema, no cronifican y el fraude es muy minoritario".
La representante de PP+Cs Laura Garrido, ha insistido en que la reforma "llega tarde" y en que consigna "un sistema desincentivador del empleo. "No es un paso adelante porque aleja el sistema de la empleabilidad", ha criticado.
Por su parte, Amaia Martínez (Vox) ha opinado que la norma "no pone freno al fraude" y "no contribuye a la erradicación de la pobreza".
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.