El Gobierno de España suprime el IVA del 4 % de los alimentos básicos y rebaja al 5 % el del aceite y la pasta
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha presentado este martes el tercer paquete de medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el alza de la inflación. Las medidas entrarán en vigor el 1 de enero.
Según ha anunciado Sánchez en rueda de prensa tras las reunión del último Consejo de Ministros, se suprime durante seis meses el IVA del 4 % que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la leche, las harinas panificables, el queso, los huevos, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, patatas y los cereales, y rebaja del 10 % al 5 % el del aceite y la pasta.
El Ejecutivo de España también ha aprobado ayudas directas por un importe de 300 millones de euros a los agricultores en compensación por el incremento del precio de los fertilizantes.
Además, contempla un cheque de 200 euros para rentas inferiores a 27 000 euros anuales y con un patrimonio no superior a 75 000, que beneficiará a unos 4,2 millones de hogares. El Gobierno de España mantendrá en 2023 el aumento del 15 % del IMV que reciben también las familias con rentas más bajas. Esta subida se estableció en abril de 2022 y estaba previsto que terminase este mes de diciembre.
El Consejo de Ministros también ha establecido una prórroga de seis meses para los contratos de alquiler que finalicen antes del 30 de junio de 2023. Además, ha extendido hasta el 31 de diciembre de 2023 la limitación del 2 % en la revisión anual de las rentas de los contratos en vigor y la suspensión de desahucios y alzamientos a las familias vulnerables.
Asimismo, se ha acordado una rebaja del transporte público, por la que el Gobierno de España dará ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para reducir el abono urbano e interurbano en al menos un 50 %. Cercanías y rodalíes serán gratuitos en 2023, y también el servicio público de transporte por carretera.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha acordado prorrogar seis meses la rebaja a los impuestos de la electricidad y el gas, así como congelar el precio máximo de la bombona de butano, y ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2023 la prohibición de cortar los suministros esenciales y la extensión del bono social.
Retirar la subvención generalizada al combustible
El Gobierno de España ha eliminado la bonificación generalizada al combustible para el año 2023 y ha decidido mantenerla solo para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores, por lo que el descuento de 20 céntimos desaparecerá el próximo 1 de enero para los clientes particulares.
La prórroga del descuento de 20 céntimos por litro para el transporte profesional por carretera se abonará al final de cada mes. Para los agricultores, la ayuda directa por el citado importe se aplicará mediante la devolución del impuesto especial de hidrocarburos. Tiene un coste de 240 millones de euros.
Sánchez ha señalado que la evolución en las últimas semanas de los precios de los carburantes ha sido favorable, lo que explica que no se haya prorrogado para particulares, pero ha defendido que el descuento ha teniendo un "efecto indudable positivo en millones de trabajadores".
45 000 millones de euros
El Consejo de Ministros también ha aprobado este martes 950 millones de euros para ayudas y dotar de liquidez a las empresas gasintensivas, fuertemente afectadas por la subida del gas derivada de la guerra en Ucrania.
Asimismo, en su real decreto de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, el Gobierno de España prorroga el contrato relevo en la industria manufacturera hasta el 31 de diciembre de 2023.
En total, Sánchez ha cifrado en 45 000 millones de euros el coste total de las medidas incluidas en su plan de choque para hacer frente a la crisis energética y la elevada inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Así lo ha explicado Sánchez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que este martes ha dado luz verde al tercer paquete de medidas, con un coste de más de 10 000 millones de euros, que se suman a los 35.000 millones de los dos decretos anteriores.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.