Muere Nicolás Redondo Urbieta, histórico líder sindical
El ex secretario general de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, ha fallecido en Madrid a los 95 años de edad, según ha informado esta noche el sindicato.
En el comunicado, la UGT lamenta su muerte y recuerda su "intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española". El sindicato abrirá a las 14:00 horas la capilla ardiente en la sede de la UGT en Madrid.
Nicolás Redondo nació en Barakaldo (Bizkaia) en 1927. Huérfano de madre, Redondo recibió de su padre la conciencia política y de clase. Nicolás Redondo Blanco fue trabajador de Altos Hornos, miembro del Partido Socialista y militante de la UGT; fue juzgado y condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por la de 30 años de cárcel, de los cuales cumplió 6 en el penal del Puerto de Santa María (Cádiz).
Con apenas 10 años, Redondo Urbieta fue evacuado con otros niños vascos en el buque La Habana y llevado a Burdeos (Francia), donde le recogió una familia minera de origen español, con la que convivió hasta 1940 cuando regresó a Euskadi al término de la Guerra Civil. Dos años después, comenzó a trabajar en La Naval de Sestao y poco después, en 1945, se afilió a UGT y al PSOE.
Redondo fue, según UGT, "una figura imprescindible del sindicalismo en España, durante la dictadura franquista, la transición y en democracia". Durante la dictadura, fue detenido y encarcelado 14 veces por sus actividades políticas y sindicales.
El 18 de abril de 1976 fue elegido secretario general UGT, cargo que ostentó hasta el 1994, cuando cedió el testigo a Cándido Méndez.
Como secretario general de UGT firmó varios acuerdos con la patronal y con los sucesivos gobiernos de la democracia. Los más importantes han sido los pactos de la Moncloa (octubre de 1977), el Acuerdo Nacional de Empleo (9 de junio de 1981) o el Acuerdo Económico y Social (9 de octubre de 1984).
Padre del que fuera líder del PSE-EE, Nicolás Redondo Terreros, Redondo Urbieta fue una de las figuras destacadas del socialismo vasco de aquella época y fue clave del XXVI Congreso del PSOE, celebrado en Suresnes (Francia), de 1974, que aupó a un joven Felipe González a la Secretaría General. También fue diputado del PSOE por Bizkaia en 1977, 1979, 1982 y 1986, en 1987 renunció a su escaño tras votar en contra de los presupuestos de 1988.
Las relaciones de la UGT de Redondo con el gobierno de Felipe González se fueron deteriorando en la década de los 80. En 1986 había demostrado claramente su postura contraria a la entrada de España en la OTAN. La oposición de la UGT a la política económica del Gobierno socialista alcanzó su punto álgido con la huelga general del 14 de diciembre de 1988, convocada por UGT y Comisiones Obreras. A partir de entonces se fue ensanchando la brecha abierta en 1987 entre UGT y PSOE.
En 1994, Nicolás Redondo dejó la Secretaría de UGT y se apartó de la vida pública.
Conocido el fallecimiento, se han sucedido los mensajes de condolencia y recuerdo en torno al histórico líder sindical.
Capilla ardiente
La capilla ardiente por Redondo se instalará a partir de las 14:00 horas en el salón de actos del edificio situado en el número 25 de la Avenida de América. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá esta tarde alrededor de las 17:40 horas.
El entierro de Redondo será mañana, 5 de enero, en el Cementerio Civil de La Almudena, y está previsto en torno a las 12:30 horas. El cortejo fúnebre partirá sobre las 12:00 horas desde la sede de UGT hasta el cementerio.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.