Muere Nicolás Redondo Urbieta, histórico líder sindical
El ex secretario general de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, ha fallecido en Madrid a los 95 años de edad, según ha informado esta noche el sindicato.
En el comunicado, la UGT lamenta su muerte y recuerda su "intensa lucha por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española". El sindicato abrirá a las 14:00 horas la capilla ardiente en la sede de la UGT en Madrid.
Nicolás Redondo nació en Barakaldo (Bizkaia) en 1927. Huérfano de madre, Redondo recibió de su padre la conciencia política y de clase. Nicolás Redondo Blanco fue trabajador de Altos Hornos, miembro del Partido Socialista y militante de la UGT; fue juzgado y condenado a muerte, pero se le conmutó la pena por la de 30 años de cárcel, de los cuales cumplió 6 en el penal del Puerto de Santa María (Cádiz).
Con apenas 10 años, Redondo Urbieta fue evacuado con otros niños vascos en el buque La Habana y llevado a Burdeos (Francia), donde le recogió una familia minera de origen español, con la que convivió hasta 1940 cuando regresó a Euskadi al término de la Guerra Civil. Dos años después, comenzó a trabajar en La Naval de Sestao y poco después, en 1945, se afilió a UGT y al PSOE.
Redondo fue, según UGT, "una figura imprescindible del sindicalismo en España, durante la dictadura franquista, la transición y en democracia". Durante la dictadura, fue detenido y encarcelado 14 veces por sus actividades políticas y sindicales.
El 18 de abril de 1976 fue elegido secretario general UGT, cargo que ostentó hasta el 1994, cuando cedió el testigo a Cándido Méndez.
Como secretario general de UGT firmó varios acuerdos con la patronal y con los sucesivos gobiernos de la democracia. Los más importantes han sido los pactos de la Moncloa (octubre de 1977), el Acuerdo Nacional de Empleo (9 de junio de 1981) o el Acuerdo Económico y Social (9 de octubre de 1984).
Padre del que fuera líder del PSE-EE, Nicolás Redondo Terreros, Redondo Urbieta fue una de las figuras destacadas del socialismo vasco de aquella época y fue clave del XXVI Congreso del PSOE, celebrado en Suresnes (Francia), de 1974, que aupó a un joven Felipe González a la Secretaría General. También fue diputado del PSOE por Bizkaia en 1977, 1979, 1982 y 1986, en 1987 renunció a su escaño tras votar en contra de los presupuestos de 1988.
Las relaciones de la UGT de Redondo con el gobierno de Felipe González se fueron deteriorando en la década de los 80. En 1986 había demostrado claramente su postura contraria a la entrada de España en la OTAN. La oposición de la UGT a la política económica del Gobierno socialista alcanzó su punto álgido con la huelga general del 14 de diciembre de 1988, convocada por UGT y Comisiones Obreras. A partir de entonces se fue ensanchando la brecha abierta en 1987 entre UGT y PSOE.
En 1994, Nicolás Redondo dejó la Secretaría de UGT y se apartó de la vida pública.
Conocido el fallecimiento, se han sucedido los mensajes de condolencia y recuerdo en torno al histórico líder sindical.
Capilla ardiente
La capilla ardiente por Redondo se instalará a partir de las 14:00 horas en el salón de actos del edificio situado en el número 25 de la Avenida de América. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá esta tarde alrededor de las 17:40 horas.
El entierro de Redondo será mañana, 5 de enero, en el Cementerio Civil de La Almudena, y está previsto en torno a las 12:30 horas. El cortejo fúnebre partirá sobre las 12:00 horas desde la sede de UGT hasta el cementerio.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.