Radiografía de la huella de Ferrovial en Euskadi tras anunciar que trasladará su sede a Países Bajos
Ferrovial ha anunciado esta semana su intención de trasladar su sede social de España a Países Bajos. La multinacional ha construido algunos de los emblemas más reconocibles de Euskadi como el Museo Guggenheim o el Hotel-Museo Marqués de Riscal en Rioja Alavesa, ambos proyectos del arquitecto Frank Ghery.
Además, la compañía ha participado en la construcción de estaciones y vías de Metro Bilbao, y también en la ampliación del Puerto de Bilbao en Santurtzi, donde construyó el espigón central de 1 kilómetro y 200 000 metros cuadrados.
Otra infraestructura de importante envergadura y que es obra de Ferrovial, la autopista A-8 que une Bilbao e Irún. También el puente de San Ignacio que conecta la isla de Zorrozaurre con el resto de Bilbao o una plataforma eólica flotante cerca de la costa vizcaína son parte de su legado. Eso sí, en algunos de estos casos ha participado en la construcción dentro de una UTE.
De hecho, según datos del Gobierno Vasco, desde 2018 Ferrovial ha sido adjudicataria de 12 proyectos de los diferentes departamentos del Ejecutivo de la CAV, por un valor total de 5,7 millones de euros.
Tiene otra línea de negocio de servicios, y se hace cargo de la limpieza viaria de varias localidades vascas: Vitoria-Gasteiz, Getxo, Gernika o Arrasate, entre otros.
Rafael del Pino Calvo-Sotelo es desde hace más de 20 años presidente de Ferrovial, una empresa de origen familiar que fundó su padre en 1952, pero además es uno de los rostros más destacados del panorama empresarial del Estado español y la tercera fortuna con un patrimonio que supera los 3800 millones de euros.

Polémica decisión
La decisión de este coloso empresarial ha levantado una gran polvareda en las últimas horas. Así, Unidas Podemos registrará en los próximos días una proposición de ley en el Congreso para obligar a las empresas que se lleven su producción o su sede fiscal fuera de España a devolver las ayudas y subvenciones públicas obtenidas durante los 10 años anteriores a la decisión de abandonar el país, pagando asimismo los intereses de demora. Se trata de una medida realizada 'ex profeso' para Ferrovial.
Desde Unidas Podemos han incidido en que la ciudadanía "salvó" con dinero público a Ferrovial durante la pandemia mediante el mecanismo de los ERTE.
El responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha admitido que les preocupa que empresas vascas pudieran adoptar decisiones como la de Ferrovial, que trasladará su sede social a Países Bajos, para tener una fiscalidad más favorable. De hecho, ha recordado que en Euskadi también se han dado en el pasado deslocalizaciones. En una entrevista en Radio Euskadi, Mediavilla cree que casos como el de Ferrovial ocurren "en este mundo globalizado, de capitalismo salvaje".
En todo caso, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha instado a que "nadie dude" de la continuidad de la compañía en España, asegurando que seguirá contribuyendo fiscalmente en el Estado "como siempre ha hecho".
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su "total desacuerdo" con la decisión de Ferrovial y ha instado a la empresa a que "mantenga los más de cinco mil puestos de trabajo en España" y cree que el Gobierno de España debe actuar con la legislación en la mano.
En la misma línea, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha pedido públicamente a Ferrovial que "reconsidere" su decisión y, "sobre todo", que, si no cambia de idea, "mantenga el volumen de inversión y puestos de trabajo que tiene" en España actualmente.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.