Radiografía de la huella de Ferrovial en Euskadi tras anunciar que trasladará su sede a Países Bajos
Ferrovial ha anunciado esta semana su intención de trasladar su sede social de España a Países Bajos. La multinacional ha construido algunos de los emblemas más reconocibles de Euskadi como el Museo Guggenheim o el Hotel-Museo Marqués de Riscal en Rioja Alavesa, ambos proyectos del arquitecto Frank Ghery.
Además, la compañía ha participado en la construcción de estaciones y vías de Metro Bilbao, y también en la ampliación del Puerto de Bilbao en Santurtzi, donde construyó el espigón central de 1 kilómetro y 200 000 metros cuadrados.
Otra infraestructura de importante envergadura y que es obra de Ferrovial, la autopista A-8 que une Bilbao e Irún. También el puente de San Ignacio que conecta la isla de Zorrozaurre con el resto de Bilbao o una plataforma eólica flotante cerca de la costa vizcaína son parte de su legado. Eso sí, en algunos de estos casos ha participado en la construcción dentro de una UTE.
De hecho, según datos del Gobierno Vasco, desde 2018 Ferrovial ha sido adjudicataria de 12 proyectos de los diferentes departamentos del Ejecutivo de la CAV, por un valor total de 5,7 millones de euros.
Tiene otra línea de negocio de servicios, y se hace cargo de la limpieza viaria de varias localidades vascas: Vitoria-Gasteiz, Getxo, Gernika o Arrasate, entre otros.
Rafael del Pino Calvo-Sotelo es desde hace más de 20 años presidente de Ferrovial, una empresa de origen familiar que fundó su padre en 1952, pero además es uno de los rostros más destacados del panorama empresarial del Estado español y la tercera fortuna con un patrimonio que supera los 3800 millones de euros.

Polémica decisión
La decisión de este coloso empresarial ha levantado una gran polvareda en las últimas horas. Así, Unidas Podemos registrará en los próximos días una proposición de ley en el Congreso para obligar a las empresas que se lleven su producción o su sede fiscal fuera de España a devolver las ayudas y subvenciones públicas obtenidas durante los 10 años anteriores a la decisión de abandonar el país, pagando asimismo los intereses de demora. Se trata de una medida realizada 'ex profeso' para Ferrovial.
Desde Unidas Podemos han incidido en que la ciudadanía "salvó" con dinero público a Ferrovial durante la pandemia mediante el mecanismo de los ERTE.
El responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha admitido que les preocupa que empresas vascas pudieran adoptar decisiones como la de Ferrovial, que trasladará su sede social a Países Bajos, para tener una fiscalidad más favorable. De hecho, ha recordado que en Euskadi también se han dado en el pasado deslocalizaciones. En una entrevista en Radio Euskadi, Mediavilla cree que casos como el de Ferrovial ocurren "en este mundo globalizado, de capitalismo salvaje".
En todo caso, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha instado a que "nadie dude" de la continuidad de la compañía en España, asegurando que seguirá contribuyendo fiscalmente en el Estado "como siempre ha hecho".
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su "total desacuerdo" con la decisión de Ferrovial y ha instado a la empresa a que "mantenga los más de cinco mil puestos de trabajo en España" y cree que el Gobierno de España debe actuar con la legislación en la mano.
En la misma línea, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha pedido públicamente a Ferrovial que "reconsidere" su decisión y, "sobre todo", que, si no cambia de idea, "mantenga el volumen de inversión y puestos de trabajo que tiene" en España actualmente.
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.