Radiografía de la huella de Ferrovial en Euskadi tras anunciar que trasladará su sede a Países Bajos
Ferrovial ha anunciado esta semana su intención de trasladar su sede social de España a Países Bajos. La multinacional ha construido algunos de los emblemas más reconocibles de Euskadi como el Museo Guggenheim o el Hotel-Museo Marqués de Riscal en Rioja Alavesa, ambos proyectos del arquitecto Frank Ghery.
Además, la compañía ha participado en la construcción de estaciones y vías de Metro Bilbao, y también en la ampliación del Puerto de Bilbao en Santurtzi, donde construyó el espigón central de 1 kilómetro y 200 000 metros cuadrados.
Otra infraestructura de importante envergadura y que es obra de Ferrovial, la autopista A-8 que une Bilbao e Irún. También el puente de San Ignacio que conecta la isla de Zorrozaurre con el resto de Bilbao o una plataforma eólica flotante cerca de la costa vizcaína son parte de su legado. Eso sí, en algunos de estos casos ha participado en la construcción dentro de una UTE.
De hecho, según datos del Gobierno Vasco, desde 2018 Ferrovial ha sido adjudicataria de 12 proyectos de los diferentes departamentos del Ejecutivo de la CAV, por un valor total de 5,7 millones de euros.
Tiene otra línea de negocio de servicios, y se hace cargo de la limpieza viaria de varias localidades vascas: Vitoria-Gasteiz, Getxo, Gernika o Arrasate, entre otros.
Rafael del Pino Calvo-Sotelo es desde hace más de 20 años presidente de Ferrovial, una empresa de origen familiar que fundó su padre en 1952, pero además es uno de los rostros más destacados del panorama empresarial del Estado español y la tercera fortuna con un patrimonio que supera los 3800 millones de euros.
Polémica decisión
La decisión de este coloso empresarial ha levantado una gran polvareda en las últimas horas. Así, Unidas Podemos registrará en los próximos días una proposición de ley en el Congreso para obligar a las empresas que se lleven su producción o su sede fiscal fuera de España a devolver las ayudas y subvenciones públicas obtenidas durante los 10 años anteriores a la decisión de abandonar el país, pagando asimismo los intereses de demora. Se trata de una medida realizada 'ex profeso' para Ferrovial.
Desde Unidas Podemos han incidido en que la ciudadanía "salvó" con dinero público a Ferrovial durante la pandemia mediante el mecanismo de los ERTE.
El responsable institucional del EBB del PNV, Koldo Mediavilla, ha admitido que les preocupa que empresas vascas pudieran adoptar decisiones como la de Ferrovial, que trasladará su sede social a Países Bajos, para tener una fiscalidad más favorable. De hecho, ha recordado que en Euskadi también se han dado en el pasado deslocalizaciones. En una entrevista en Radio Euskadi, Mediavilla cree que casos como el de Ferrovial ocurren "en este mundo globalizado, de capitalismo salvaje".
En todo caso, el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos, ha instado a que "nadie dude" de la continuidad de la compañía en España, asegurando que seguirá contribuyendo fiscalmente en el Estado "como siempre ha hecho".
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su "total desacuerdo" con la decisión de Ferrovial y ha instado a la empresa a que "mantenga los más de cinco mil puestos de trabajo en España" y cree que el Gobierno de España debe actuar con la legislación en la mano.
En la misma línea, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha pedido públicamente a Ferrovial que "reconsidere" su decisión y, "sobre todo", que, si no cambia de idea, "mantenga el volumen de inversión y puestos de trabajo que tiene" en España actualmente.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.