Los bancos de EEUU que sufrieron caídas tras la debacle de SVB comienzan a recuperarse
Las acciones de algunos de los bancos de Estados Unidos, que se han visto fuertemente afectados por los cierres de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank el fin de semana, se han disparado este martes por la mañana en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street. El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de gran tensión a pesar de que el Gobierno ha intentado calmar los ánimos de los inversores.
First Republic Bank es el principal ejemplo de esta situación de incertidumbre que se ha vivido en el sector bancario de Estados Unidos. Esta mañana ha rebotado casi un 47 %, después de que el lunes hubiera perdido un 50 %. El banco de San Francisco intentó calmar los ánimos de los inversores el domingo asegurando que había mejorado y diversificado aún más su posición financiera a través del acceso a liquidez adicional del Banco de la Reserva Federal y JPMorgan Chase. Aclaró que "la liquidez total disponible y no utilizada para financiar operaciones es de más de 70.000 millones de dólares".
Una situación parecida han vivido otras entidades bancarias que esta mañana han empezado a revalorizarse: el banco Western Alliance caía ayer un 49 % y hoy ha subido un 36 %; PacWest ha rebotado un 42 %, tras precipitarse ayer casi un 50 %; Comerica ha subido un 21 %, tras haber perdido un 26 %; Zions ha recuperado un 11 % frente a la bajada de un 18 % del lunes; y Charles Schwab ha remontado un 12 % tras bajar ayer un 8 %.
En cuanto a las grandes instituciones bancarias, también han tomado la senda a la alza este martes. Los títulos de JPMorgan Chase han subido un 2,25 % antes de que Wall Street abriera sus puertas, mientras que Bank of America han rebotado un 5 %, Citigroup un 4,16 %, Wells Fargo un 4,17 % y US Bancorp un 6,7 %.
El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de vértigo desde que el pasado viernes las autoridades intervinieran el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB). El Gobierno y las principales instituciones financieras han llamado reiteradamente a la calma y se ha asegurado que el cierre de SVB respondía a su idiosincrasia y no a debilidades del sistema.
No obstante, su intervención contagió a otros bancos regionales de similares características, a la gran banca e incluso se extendió a otros mercados internacionales, provocando fuertes caídas en los principales bancos europeos.
De hecho, la agencia calificadora de riesgo Moody's cambió ayer su calificación del sistema bancario estadounidense de estable a negativo "para reflejar el rápido deterioro del entorno operativo tras las retirada masiva de depósitos en Silicon Valley Bank, Silvergate Bank (5,88 %) y Signature Bank y las quiebras de SVB y Signature".
Moody's publicó una lista de los bancos estadounidenses más vulnerables, entre los que citaba a los anteriores, además de a Western Alliance, Comerica, Zions, UMB Financial Corporation e INTRUST.
Más noticias sobre economía
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.