Los bancos de EEUU que sufrieron caídas tras la debacle de SVB comienzan a recuperarse
Las acciones de algunos de los bancos de Estados Unidos, que se han visto fuertemente afectados por los cierres de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank el fin de semana, se han disparado este martes por la mañana en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street. El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de gran tensión a pesar de que el Gobierno ha intentado calmar los ánimos de los inversores.
First Republic Bank es el principal ejemplo de esta situación de incertidumbre que se ha vivido en el sector bancario de Estados Unidos. Esta mañana ha rebotado casi un 47 %, después de que el lunes hubiera perdido un 50 %. El banco de San Francisco intentó calmar los ánimos de los inversores el domingo asegurando que había mejorado y diversificado aún más su posición financiera a través del acceso a liquidez adicional del Banco de la Reserva Federal y JPMorgan Chase. Aclaró que "la liquidez total disponible y no utilizada para financiar operaciones es de más de 70.000 millones de dólares".
Una situación parecida han vivido otras entidades bancarias que esta mañana han empezado a revalorizarse: el banco Western Alliance caía ayer un 49 % y hoy ha subido un 36 %; PacWest ha rebotado un 42 %, tras precipitarse ayer casi un 50 %; Comerica ha subido un 21 %, tras haber perdido un 26 %; Zions ha recuperado un 11 % frente a la bajada de un 18 % del lunes; y Charles Schwab ha remontado un 12 % tras bajar ayer un 8 %.
En cuanto a las grandes instituciones bancarias, también han tomado la senda a la alza este martes. Los títulos de JPMorgan Chase han subido un 2,25 % antes de que Wall Street abriera sus puertas, mientras que Bank of America han rebotado un 5 %, Citigroup un 4,16 %, Wells Fargo un 4,17 % y US Bancorp un 6,7 %.
El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de vértigo desde que el pasado viernes las autoridades intervinieran el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB). El Gobierno y las principales instituciones financieras han llamado reiteradamente a la calma y se ha asegurado que el cierre de SVB respondía a su idiosincrasia y no a debilidades del sistema.
No obstante, su intervención contagió a otros bancos regionales de similares características, a la gran banca e incluso se extendió a otros mercados internacionales, provocando fuertes caídas en los principales bancos europeos.
De hecho, la agencia calificadora de riesgo Moody's cambió ayer su calificación del sistema bancario estadounidense de estable a negativo "para reflejar el rápido deterioro del entorno operativo tras las retirada masiva de depósitos en Silicon Valley Bank, Silvergate Bank (5,88 %) y Signature Bank y las quiebras de SVB y Signature".
Moody's publicó una lista de los bancos estadounidenses más vulnerables, entre los que citaba a los anteriores, además de a Western Alliance, Comerica, Zions, UMB Financial Corporation e INTRUST.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".