Los bancos de EEUU que sufrieron caídas tras la debacle de SVB comienzan a recuperarse
Las acciones de algunos de los bancos de Estados Unidos, que se han visto fuertemente afectados por los cierres de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank el fin de semana, se han disparado este martes por la mañana en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Wall Street. El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de gran tensión a pesar de que el Gobierno ha intentado calmar los ánimos de los inversores.
First Republic Bank es el principal ejemplo de esta situación de incertidumbre que se ha vivido en el sector bancario de Estados Unidos. Esta mañana ha rebotado casi un 47 %, después de que el lunes hubiera perdido un 50 %. El banco de San Francisco intentó calmar los ánimos de los inversores el domingo asegurando que había mejorado y diversificado aún más su posición financiera a través del acceso a liquidez adicional del Banco de la Reserva Federal y JPMorgan Chase. Aclaró que "la liquidez total disponible y no utilizada para financiar operaciones es de más de 70.000 millones de dólares".
Una situación parecida han vivido otras entidades bancarias que esta mañana han empezado a revalorizarse: el banco Western Alliance caía ayer un 49 % y hoy ha subido un 36 %; PacWest ha rebotado un 42 %, tras precipitarse ayer casi un 50 %; Comerica ha subido un 21 %, tras haber perdido un 26 %; Zions ha recuperado un 11 % frente a la bajada de un 18 % del lunes; y Charles Schwab ha remontado un 12 % tras bajar ayer un 8 %.
En cuanto a las grandes instituciones bancarias, también han tomado la senda a la alza este martes. Los títulos de JPMorgan Chase han subido un 2,25 % antes de que Wall Street abriera sus puertas, mientras que Bank of America han rebotado un 5 %, Citigroup un 4,16 %, Wells Fargo un 4,17 % y US Bancorp un 6,7 %.
El sector bancario estadounidense está viviendo jornadas de vértigo desde que el pasado viernes las autoridades intervinieran el banco californiano Silicon Valley Bank (SVB). El Gobierno y las principales instituciones financieras han llamado reiteradamente a la calma y se ha asegurado que el cierre de SVB respondía a su idiosincrasia y no a debilidades del sistema.
No obstante, su intervención contagió a otros bancos regionales de similares características, a la gran banca e incluso se extendió a otros mercados internacionales, provocando fuertes caídas en los principales bancos europeos.
De hecho, la agencia calificadora de riesgo Moody's cambió ayer su calificación del sistema bancario estadounidense de estable a negativo "para reflejar el rápido deterioro del entorno operativo tras las retirada masiva de depósitos en Silicon Valley Bank, Silvergate Bank (5,88 %) y Signature Bank y las quiebras de SVB y Signature".
Moody's publicó una lista de los bancos estadounidenses más vulnerables, entre los que citaba a los anteriores, además de a Western Alliance, Comerica, Zions, UMB Financial Corporation e INTRUST.
Más noticias sobre economía
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.