Las trabajadoras de la limpieza de Osakidetza denuncian servicios mínimos "desorbitados"

Las trabajadoras de las subcontratas del servicio de limpieza de Osakidetza han iniciado un nuevo ciclo de huelgas y han denunciado que, en esta nueva tanda de paros, el Gobierno Vasco ha incrementado los servicios mínimos en relación a los anteriores hasta llegar al 50 % del personal.
"Son unos servicios mínimos desorbitados y totalmente desmedidos", ha criticado responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB, Bittor González, quien ha considerado que las trabajadoras son consideradas de "tercera división" en lo que se refiere a sus condiciones laborales, pero que cuando van a la huelga "se ponen unos servicios mínimos como si fueran esenciales".
Este colectivo, que reúne alrededor de 2500 empleadas en los tres territorios, ha iniciado paros hasta el 2 de abril convocadas por LAB, UGT, CC. OO. y ESK. ELA también ha llamado a sus afiliadas a varias jornadas de paro que comenzaron el 27 de febrero y acaban el 3 de abril.
Las movilizaciones se han sucedido en las tres capitales. En Vitoria-Gasteiz, las trabajadoras han partido en manifestación desde el edificio de consultas externas del Hospital de Txagorritxu tras una pancarta en la que se leía el lema "Limpieza en lucha. Esenciales y en primera línea".
González ha recordado que la principal reivindicación de la plantilla de las empresas subcontratadas por el Servicio Vasco de Salud pasa por lograr la homologación de todas las condiciones laborales con el personal que trabaja de manera directa para Osakidetza en las mismas labores.
Ha explicado que esta medida está recogida en acuerdos previos que las empresas no están cumpliendo porque "Osakidetza y las firmas adjudicatarias están rompiendo el ritmo de homologación que se ha llevado a cabo durante décadas". Además, ha lamentado la actitud de la dirección de Osakidetza a la que los sindicatos "han tocado la puerta en innumerables ocasiones". "Ni nos atiende, ni nos responde, pero seguiremos defendiendo lo que nos corresponde", ha dejado claro.
ELA: "Osakidetza y la empresa Óptima han vulnerado el derecho a huelga"
Por su parte, el sindicato ELA ha denunciado que el Gobierno Vasco ordenó el viernes una limpieza extraordinaria solo en el Hospital Donostia de San Sebastián, a pesar de que la huelga se extiende a los tres territorios.
Según ELA, Osakidetza y la empresa concesionaria Óptima "sistemáticamente han vulnerado el derecho a la huelga de las trabajadoras, haciendo su labor mientras estaban de huelga".
En un comunicado, la central ha asegurado que la limpieza extraordinaria del hospital donostiarra "responde a una decisión política" y ha advertido de que el conflicto no se resolverá de esta manera, sino "cuando Osakidetza decida abonar la carrera profesional a las trabajadoras de la limpieza".
Por último, y preguntada por el conflicto, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha esperado que este llegue su fin pronto.

Más noticias sobre economía
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.
Sigue la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz tras el rechazo sindical a la oferta del Departamento de Trabajo
Los sindicatos habían convocado una asamblea general para que los trabajadores se pronunciaran sobre dicho documento en una votación. Finalmente, ELA, LAB y ESK han llegado a un acuerdo para rechazar la propuesta y la votación no se ha llegado a producir.