El Gobierno español aprueba dar avales del ICO para el 20 % de la hipoteca
El Consejo de Ministros del Gobierno español ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43 000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4000 millones de euros de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que va dirigida a los "jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria".
Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética D.
Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.
Las personas solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), 37.800 euros brutos al año. En el caso de una pareja, el límite será el doble (75 600 euros anuales). Las familias con menores verán aumentando ese límite en un 0,3 % por cada hijo, 2520 euros brutos anuales más. Para las familias monoparentales el límite de ingresos podrá aumentarse un 70 %.
De momento, se desconoce la apertura del plazo de solicitudes.
Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han precisado que no se trata de un decreto y que tampoco tendrá que pasar por el Congreso. No obstante, el texto volverá al Consejo de Ministros una vez que Transportes y el ICO definan las condiciones del acuerdo.

Asimismo, se ha dado el visto bueno este martes al plan para impulsar otras 20 000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.
Sánchez ha explicado en rueda de prensa que el valor estimado de esta operación, "muy ambiciosa", es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende "movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público" de vivienda.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se ubican en 36 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y Valencia. Por lo tanto, no afectará en Hegoalde.
Múltiples críticas
Los nuevos avales para la vivienda financiados por el ICO han recibido sendas críticas por parte de PNV y EH Bildu. Y es que, los dos grupos nacionalistas consideran que estos suponen fomentar una nueva burbuja inmobiliaria.
"Es contraria al interés general, beneficia a los propietarios, a los bancos y a los especuladores", ha señalado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. Además, el grupo vasco ha señalado como insuficiente la actuación del Gobierno para frenar los elevados precios de la cesta de la compra.
Los jeltzales, por su parte, ven los nuevos avales como una "falta de respeto a la ciudadanía", y consideran que el Gobierno está "arbitrando medidas que contradicen en algunos aspectos la ley de Vivienda". "¿Ahora les vamos a dar créditos blandos a los fondos de inversión?", ha preguntado con ironía Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.