El Gobierno español aprueba dar avales del ICO para el 20 % de la hipoteca
El Consejo de Ministros del Gobierno español ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43 000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4000 millones de euros de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que va dirigida a los "jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria".
Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética D.
Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.
Las personas solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), 37.800 euros brutos al año. En el caso de una pareja, el límite será el doble (75 600 euros anuales). Las familias con menores verán aumentando ese límite en un 0,3 % por cada hijo, 2520 euros brutos anuales más. Para las familias monoparentales el límite de ingresos podrá aumentarse un 70 %.
De momento, se desconoce la apertura del plazo de solicitudes.
Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han precisado que no se trata de un decreto y que tampoco tendrá que pasar por el Congreso. No obstante, el texto volverá al Consejo de Ministros una vez que Transportes y el ICO definan las condiciones del acuerdo.

Asimismo, se ha dado el visto bueno este martes al plan para impulsar otras 20 000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.
Sánchez ha explicado en rueda de prensa que el valor estimado de esta operación, "muy ambiciosa", es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende "movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público" de vivienda.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se ubican en 36 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y Valencia. Por lo tanto, no afectará en Hegoalde.
Múltiples críticas
Los nuevos avales para la vivienda financiados por el ICO han recibido sendas críticas por parte de PNV y EH Bildu. Y es que, los dos grupos nacionalistas consideran que estos suponen fomentar una nueva burbuja inmobiliaria.
"Es contraria al interés general, beneficia a los propietarios, a los bancos y a los especuladores", ha señalado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. Además, el grupo vasco ha señalado como insuficiente la actuación del Gobierno para frenar los elevados precios de la cesta de la compra.
Los jeltzales, por su parte, ven los nuevos avales como una "falta de respeto a la ciudadanía", y consideran que el Gobierno está "arbitrando medidas que contradicen en algunos aspectos la ley de Vivienda". "¿Ahora les vamos a dar créditos blandos a los fondos de inversión?", ha preguntado con ironía Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.
Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.