El Gobierno español aprueba dar avales del ICO para el 20 % de la hipoteca
El Consejo de Ministros del Gobierno español ha dado luz verde a crear una línea de avales del ICO que cubra hasta el 20 % del crédito hipotecario de familias con menores a cargo y jóvenes de hasta 35 años, y a financiar la promoción de unas 43 000 viviendas públicas de alquiler asequible con 4000 millones de euros de los fondos europeos.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado que va dirigida a los "jóvenes y familias con deseo y voluntad de comprar vivienda, que tienen solvencia y capacidad financiera para ello, pero que no disponen del ahorro necesario para pagar la entrada que les solicita la entidad bancaria".
Con la nueva línea, será el ICO el que avalará esa parte que piden los bancos, que es el 20 %, aunque se puede llegar al 25 % si la vivienda es de calificación energética D.
Estos avales no tendrán coste para los beneficiarios y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2025, prorrogable dos años más.
Las personas solicitantes deberán tener ingresos inferiores a 4,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem), 37.800 euros brutos al año. En el caso de una pareja, el límite será el doble (75 600 euros anuales). Las familias con menores verán aumentando ese límite en un 0,3 % por cada hijo, 2520 euros brutos anuales más. Para las familias monoparentales el límite de ingresos podrá aumentarse un 70 %.
De momento, se desconoce la apertura del plazo de solicitudes.
Fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana han precisado que no se trata de un decreto y que tampoco tendrá que pasar por el Congreso. No obstante, el texto volverá al Consejo de Ministros una vez que Transportes y el ICO definan las condiciones del acuerdo.
Asimismo, se ha dado el visto bueno este martes al plan para impulsar otras 20 000 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa a través de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.
Sánchez ha explicado en rueda de prensa que el valor estimado de esta operación, "muy ambiciosa", es de 620 millones de euros y ha subrayado que con ella se pretende "movilizar todo el suelo disponible de Defensa para conformar el parque público" de vivienda.
Los terrenos de Defensa incluidos en esta iniciativa se ubican en 36 municipios de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Canarias, Cataluña, Castilla La Mancha, Castilla y León, Ceuta, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Melilla y Valencia. Por lo tanto, no afectará en Hegoalde.
Múltiples críticas
Los nuevos avales para la vivienda financiados por el ICO han recibido sendas críticas por parte de PNV y EH Bildu. Y es que, los dos grupos nacionalistas consideran que estos suponen fomentar una nueva burbuja inmobiliaria.
"Es contraria al interés general, beneficia a los propietarios, a los bancos y a los especuladores", ha señalado la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua. Además, el grupo vasco ha señalado como insuficiente la actuación del Gobierno para frenar los elevados precios de la cesta de la compra.
Los jeltzales, por su parte, ven los nuevos avales como una "falta de respeto a la ciudadanía", y consideran que el Gobierno está "arbitrando medidas que contradicen en algunos aspectos la ley de Vivienda". "¿Ahora les vamos a dar créditos blandos a los fondos de inversión?", ha preguntado con ironía Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.