Así es el acuerdo salarial firmado por sindicatos y patronal hasta 2025
Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme han firmado el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que establece una subida de salarios del 4 % en 2023 y del 3 % en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación.
Sindicatos y empresarios declaran en este acuerdo su intención de llevar a cabo, en el periodo 2023-2025, "una política salarial que contribuya de manera simultánea a la reactivación económica, a la creación de empleo y a la mejora de la competitividad de las empresas españolas".
A continuación, repasamos los principales puntos que recoge el nuevo pacto de convenios:
Salarios
- Subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % tanto para 2024 como para 2025
- Cláusula de revisión salarial del 1 % en función de la inflación
- Ordenar y simplificar los complementos salariales teniendo en cuenta la perspectiva de género
- Criterios objetivos para los sistemas de retribución variable
- Se podrán tener en cuenta fórmulas de retribución flexible en la negociación colectiva
Contratación
Las recomendaciones en materia de contratación que hacen los agentes sociales están directamente ligadas a la reforma laboral que acordaron con el Gobierno español.
- Fijos-discontinuos: desarrollar a través de los convenios colectivos "toda la virtualidad de este contrato"
- Contrato a tiempo parcial indefinido como herramienta para atender las necesidades de flexibilidad de empresas y trabajadores
- Impulsar la contratación de jóvenes y personas en transición en el empleo, mediante los contratos formativos y la formación dual
Jubilación parcial y contrato de relevo
- Reconocer el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo e impulsar los mecanismos para su puesta en marcha
- Potenciar fórmulas de jubilación gradual y flexible para facilitar el tránsito desde la vida activa al retiro laboral
Otros
- Mejor aprovechamiento de los recursos de las mutuas, "sin modificar las actuales competencias de los servicios públicos de salud"
- Desarrollar en la negociación colectiva el acuerdo del teletrabajo y por promocionar los planes de pensiones de empleo
- Reconocer el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral
- Defender los ERTE como mecanismo alternativo a la destrucción de empleo
Convenios
Según han acordado sindicatos y empresarios, todo ello se aplicará en un marco de promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres, la prevención de las violencias sexuales y la cultura de la prevención de riesgos laborales, así como de favorecer centros de trabajo integradores para las personas LGTBI.
Han subrayado que en los sectores y empresas cuyos convenios aún no se han cerrado se afrontarán las negociaciones "buscando soluciones en base a la situación y la realidad de su propio ámbito".
Asimismo, las partes se proponen promover en los convenios una "racionalización" de las estructuras salariales, integrando los principios de transparencia retributiva y de igual retribución por trabajos de igual valor.
Más noticias sobre economía
Statkraft lamenta la declaración de impacto ambiental negativa de su parque eólico
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.