Así es el acuerdo salarial firmado por sindicatos y patronal hasta 2025
Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal CEOE-Cepyme han firmado el nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC), que establece una subida de salarios del 4 % en 2023 y del 3 % en 2024 y 2025, así como una cláusula de revisión del 1 % en función de la inflación.
Sindicatos y empresarios declaran en este acuerdo su intención de llevar a cabo, en el periodo 2023-2025, "una política salarial que contribuya de manera simultánea a la reactivación económica, a la creación de empleo y a la mejora de la competitividad de las empresas españolas".
A continuación, repasamos los principales puntos que recoge el nuevo pacto de convenios:
Salarios
- Subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % tanto para 2024 como para 2025
- Cláusula de revisión salarial del 1 % en función de la inflación
- Ordenar y simplificar los complementos salariales teniendo en cuenta la perspectiva de género
- Criterios objetivos para los sistemas de retribución variable
- Se podrán tener en cuenta fórmulas de retribución flexible en la negociación colectiva
Contratación
Las recomendaciones en materia de contratación que hacen los agentes sociales están directamente ligadas a la reforma laboral que acordaron con el Gobierno español.
- Fijos-discontinuos: desarrollar a través de los convenios colectivos "toda la virtualidad de este contrato"
- Contrato a tiempo parcial indefinido como herramienta para atender las necesidades de flexibilidad de empresas y trabajadores
- Impulsar la contratación de jóvenes y personas en transición en el empleo, mediante los contratos formativos y la formación dual
Jubilación parcial y contrato de relevo
- Reconocer el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo e impulsar los mecanismos para su puesta en marcha
- Potenciar fórmulas de jubilación gradual y flexible para facilitar el tránsito desde la vida activa al retiro laboral
Otros
- Mejor aprovechamiento de los recursos de las mutuas, "sin modificar las actuales competencias de los servicios públicos de salud"
- Desarrollar en la negociación colectiva el acuerdo del teletrabajo y por promocionar los planes de pensiones de empleo
- Reconocer el derecho a la desconexión digital fuera de la jornada laboral
- Defender los ERTE como mecanismo alternativo a la destrucción de empleo
Convenios
Según han acordado sindicatos y empresarios, todo ello se aplicará en un marco de promoción de la igualdad real entre hombres y mujeres, la prevención de las violencias sexuales y la cultura de la prevención de riesgos laborales, así como de favorecer centros de trabajo integradores para las personas LGTBI.
Han subrayado que en los sectores y empresas cuyos convenios aún no se han cerrado se afrontarán las negociaciones "buscando soluciones en base a la situación y la realidad de su propio ámbito".
Asimismo, las partes se proponen promover en los convenios una "racionalización" de las estructuras salariales, integrando los principios de transparencia retributiva y de igual retribución por trabajos de igual valor.
Más noticias sobre economía
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.
Un trabajador herido grave tras atraparle la cabeza una máquina elevadora en la Gran Vía de Bilbao
Los servicios de emergencia han recibido el aviso en torno a las 15:30 horas. El personal sanitario ha estabilizado al herido y le ha evacuado al hospital de Cruces, en Barakaldo.
Continúa la huelga indefinida de las villavesas y el comité de empresa no descarta incumplir los servicios mínimos
Los trabajadores aseguran sentirse “abandonados” por la empresa TCC, por la Mancomunidad y el Ayuntamiento de Pamplona.