La feria F4F-Expo Foodtech reunirá desde hoy a más de 287 firmas de la industria alimentaria
Este martes abre las puertas la feria Food 4 Future-Expo Foodtech en el BEC de Barakaldo. Durante tres días, se darán cita más de 7.000 profesionales de la industria alimentaria y 287 firmas expositoras. Los organizadores estiman que dejará un impacto económico de 17 millones de euros.
Las proteínas alternativas están tomando cada vez más importancia en la alimentación. ¿Qué fuentes existen? ¿Por qué son importantes? ¿Qué ventajas y retos tienen?.
La de este año será la tercera edición de F4F-Expo FoodTech, un evento de innovación donde se debatirá sobre el futuro de la industria agroalimentaria y se descubrirán las últimas soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia de los procesos y mejorar la competitividad.
F4F-Expo Foodtech generará un impacto económico de 17 millones de euros, al tiempo que situará a Euskadi "como referente en innovación foodtech". El presidente de F4F, Javier Dueñas, ha señalado que, en un contexto marcado por un crecimiento de la población "imparable", la presión de la inflación, las tensiones de la cadena de suministro y el calentamiento del planeta, la industria alimentaria tiene el reto de mejorar los sistemas de producción y transformación para disminuir el consumo de recursos naturales, reducir la producción de residuos y eliminar el desperdicio alimentario, apoyándose en nuevas tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial. Todo ello, según ha apuntado, "con el objetivo de maximizar su eficiencia e impulsar la circularidad de sus modelos".
Durante los tres días de feria, 287 firmas presentarán, en 15.000 metros cuadrados de superficie expositiva, sus últimas soluciones en robótica y automatización, maquinaria de procesado y envasado para los diferentes segmentos de la industria alimentaria, así como en seguridad y ciencia alimentaria.
Asimismo, se celebrará estos tres días el congreso Food 4 Future World Summit, que reunirá a 372 expertos internacionales que presentarán casos de éxito para mejorar la eficiencia de las plantas de producción del sector de la alimentación y bebidas, analizarán las nuevas tendencias en productos alimentarios y darán respuesta a cómo abordar los desafíos del futuro.
El congreso contará un año más con el European Foodtech Nations Summit, que reúne a países y regiones pioneras en tecnología alimentaria para compartir sus estrategias de innovación y digitalización, y el EIT Food Innovation Forum, el foro anual de innovación organizado por EIT Food. Como novedad, el congreso Food 4 Future World Summit acogerá el Plant Managers Summit, un nuevo foro para los responsables de planta y producción de la industria alimentaria.
Además, un total de 124 fondos de inversión internacionales acudirán a F4F-Expo Foodtech para desvelar las tendencias en inversión foodtech y descubrir los proyectos emergentes de las diferentes startups de todo el mundo que presentarán sus soluciones en el Foodtech Startup Forum.
Más noticias sobre economía
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.
32 empresas vascas de fabricación avanzada presentan sus novedades en EMO Hannover
La máquina-herramienta tiene estos días una cita clave en Alemania: la feria EMO de Hannover. En un momento de tanta incertidumbre económica, estar en el escaparate internacional y explorar nuevos mercados es más importante que nunca. Con ese objetivo, 32 empresas de la CAV han viajado a la feria acompañadas por el Gobierno Vasco.
LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco
El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos". También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".
El Gobierno español descarta un traspaso completo a Euskadi de la gestión de los aeropuertos
Según publica Diario Vasco, el Gobierno español plantea que el Gobierno Vasco pueda opinar en las decisiones estratégicas, pero rechaza el traspaso completo por ser una competencia exclusiva del Estado
Trabajadores de Juaristi y Aitek de Azkoitia denuncian la "insostenible" situación de estas empresas
Lamentan que no hay un plan de viabilidad “claro”, y se han concentrado este martes para exigir propuestas concretas. Denuncian también irregularidades en los pagos.
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.