La Comisión Europea mejora la previsión de crecimiento de España hasta el 1,9 % en 2023
La Comisión Europea ha elevado cinco décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2023, hasta el 1,9 % y mantiene en el 2 % para 2024. Entre las grandes economías del euro, España será la que más crecerá este año, por delante de Países Bajos (1,8 %), Italia (1,2 %) y Francia (0,7 %).
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno español ha valorado las previsiones de la Comisión Europea y ha subrayado que España liderará el crecimiento entre las principales economías de la zona euro por tercer año consecutivo.
El crecimiento previsto para 2023, del 1 % en la UE y del 1,1 % en la zona del euro, es superior en dos décimas en ambos casos, al de las previsiones de invierno, mientras que la tasa de crecimiento para 2024 sube también una décima, situándose en el 1,7 % y el 1,6 % para la UE y la zona del euro, respectivamente.
"No habrá recesión, pero sí un crecimiento moderado", ha resumido el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni. En lo que respecta a la inflación, ha explicado que seguirá "desacelerándose", aunque se espera que en 2024 la inflación subyacente "siga siendo casi el doble de su media histórica".
Asimismo, Bruselas prevé una reducción de la inflación en el Estado español hasta el 4 % para el presente ejercicio, cuatro décimas menos de lo esperado en sus últimas proyecciones, mientras que sube tres décimas la previsión de reducción, hasta el 2,7 % para 2024.
Esta cifra se sitúa, además, por debajo del pronóstico comunitario de inflación, que se prevé que ascienda al 6,7 % en toda la Unión Europea (UE) para 2023 --frente a la anterior previsión del 6,4 %-- y hasta el 3,1 % en 2024, también tres décimas por debajo de las previsiones de febrero. En la zona euro el incremento estimado del IPC será del 5,8 % en 2023 y del 2,8 % en 2024.
Las autoridades comunitarias advierten de que la inflación subyacente permanecerá "elevada" en los próximos años, tras alcanzar un máximo histórico del 7,6 % en marzo en la zona euro. En concreto, prevé que se mantenga este año y el próximo por encima de la tasa nominal, en el 6,1 % y el 3,2 %, respectivamente.
En cuanto al déficit público, la Comisión cuestiona que el déficit público se vaya a reducir hasta el 3 % en 2024 tanto en el Estado español como en Francia, y calcula que se situará en el 3,3 % y el 4,3 %, respectivamente. Con el inicio de la invasión rusa de Ucrania, la UE congeló las normas un año más, pero serán activadas el 1 de enero de 2024, lo que supone en la práctica que los países tendrán que ajustar sus presupuestos para conseguir que sus déficit se sitúen por debajo del 3 %.
Te puede interesar
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.