El precio de la vivienda sube un 3,1 % en Euskadi y un 5,8 % en Navarra en el primer trimestre del año
El precio de la vivienda en Euskadi ha subido un 3,1 % en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo de 2022. Navarra, con una tasa del 5,8 %, es la comunidad autónoma donde más se ha encarecido el precio de la vivienda libre entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de este año, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La vivienda nueva se ha encarecido un 3,8 % en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que la de segunda mano ha subido un 3 %. Por su parte, la vivienda nueva se ha encarecido un 8,9 % en la Comunidad Foral de Navarra, mientras que la de segunda mano ha subido un 4,3 %.
En el conjunto de España la vivienda se ha encarecido un 3,5 %, con lo que el precio de la vivienda lleva 36 trimestres al alza, aunque se trata de su menor alza en dos años.
En el primer trimestre el precio de la vivienda ha subido en todas las comunidades autónomas. Navarra (5,8 %), Cantabria (5,6 %) y Canarias (5,5 %) han sufrido los mayores incrementos de precio de la vivienda, y los menores se han dado en Extremadura (1,1 %), Castilla–La Mancha (1,6 %) y Murcia (1,7 %).
El Instituto Nacional de Estadística ha llevado a cabo la revisión anual del Índice de Precios de Vivienda. Este índice tiene como principal objetivo medir la evolución del precio de compraventa de las viviendas libres adquiridas por los hogares en España, tanto vivienda nueva como de segunda mano.
La compra de viviendas se hunde
La compraventa de viviendas ha caído un 25,1 % en Euskadi y un 25 % en Navarra en abril con respecto a un año antes, según los datos facilitados este miércoles por el Consejo General del Notariado.
En España el descenso ha sido del 20,7 % en abril con respecto a un año antes, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa se ha hundido un 31,9 % en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.
Más noticias sobre economía
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.

Psicólogos clínicos vascos denuncian que la contratación de psicólogos no especialistas por Osakidetza incumple la ley
Afirman que la necesidad de ampliar los recursos en salud mental en Osakidetza "es evidente", pero "no puede hacerse a cualquier precio"
Vitoria es declarada zona tensionada de vivienda
La calificación de la capital alavesa tendrá una duración inicial de tres años y permitirá la aplicación de un plan de choque en materia de vivienda, que incluye construir vivienda protegida: se impulsarán 3.012 nuevas viviendas, de las cuales un 53 % serán de alquiler protegido.

La inflación sube dos décimas en septiembre, al 2,9 %, por carburantes y electricidad
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), la tasa de variación anual estimada disminuye una décima, hasta el 2,3 %.
Multitudinaria manifestación en Azkoitia por la situación que atraviesan los trabajadores de las empresas Juaristi y Aitek
Juaristi es una empresa ligada al sector de la máquina herramienta, con 75 años de antigüedad. Vinculada a ella nació Aitek, y entre las dos dan empleo a 130 trabajadores. Denuncian que llevan meses en ERTE, que les deben dinero, y que en los últimos meses se han perdido hasta 50 puestos de trabajo.
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.