'Ertzainas en lucha' denuncia la apertura de expediente a los agentes que custodiaban el Parlamento Vasco
El colectivo 'Ertzainas en lucha' ha denunciado que la unidad disciplinaria del Departamento vasco de Seguridad ha abierto un expediente a los agentes que custodiaban el pasado 1 de junio el Parlamento Vasco y que no impidieron que una concentración convocada por el colectivo asindical de la policía autonómica cortara la circulación del tranvía.
En un comunicado, ha destacado que esto es lo que el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, "negaba en los medios de comunicación, que no habría represalias, ni expedientes, y más cuando estos compañeros realizaron a la perfección su cometido".
Por ello, ha hecho saber a todos los agentes que "desde ahora en adelante esto puede ser una constante", por lo que ha animado a la plantilla de la Ertzaintza a mostrar su apoyo a los agentes expedientados acudiendo el próximo martes, 27 de junio, a la concentración convocada en Vitoria, provistos de utensilio ruidosos y "bien visibles" de amarillo para que el consejero de Seguridad vea a "los miles que tendrá que expedientar por manifestarse".
Euspel
Por su parte, el sindicato Euspel ha opinado que el Departamento de Seguridad está "muy equivocado", y ha asegurado que el "camino a seguir no es abrir expedientes, sino sentarse a negociar de verdad un acuerdo regulador digno" en la Ertzaintza, "dejando de lado su soberbia".
Euspel ha traslado su "más absoluto apoyo" a estos agentes y la confianza de que "todo el colectivo va a responder con solidaridad" en los próximos actos convocados para demostrar "con firmeza" que la consejería que dirige Josu Erkoreka está "muy equivocada".
Más noticias sobre economía
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".