ENERGÍAS RENOVABLES
Guardar
Quitar de mi lista

Siemenes Energy cae más del 35 % en bolsa tras pedir avales estatales para préstamos

La compañía alemana ha respondido así a las informaciones aparecidas en diversos medios germanos en referencia a la petición de ayudas públicas por importe de hasta 15 000 millones de euros en garantías.
siemens gamesa zamudio langileak efe
Siemens Gamesa en Zamudio (Bizkaia). Foto de archivo: EFE

Siemens Energy ha indicado este jueves que mantiene "conversaciones preliminares" con diferentes partes interesadas, incluidos socios bancarios y el Gobierno alemán, con vistas a asegurarse el acceso a las garantías necesarias para facilitar el desarrollo de proyectos. Además, ha advertido de las dificultades de Siemens Gamesa.

La respuesta de la compañía alemana llega tras las informaciones aparecidas en diversos medios germanos en referencia a la petición de ayudas públicas por importe de hasta 15 000 millones de euros en garantías, según informaba la revista Wirtschaftswoche. Según esta información, la petición buscaría que el Gobierno alemán avale el 80 % del primer tramo de 10 000 millones de euros y la banca el 20 % restante.

En un comunicado, la compañía ha explicado que el fuerte crecimiento de los pedidos recibidos, especialmente en las antiguas áreas de negocio de Gas y Energía, ha llevado a una creciente necesidad de garantías para proyectos a largo plazo.

"A la luz de las recientes informaciones de los medios sobre las conversaciones con el Gobierno alemán", Siemens Energy ha indicado que espera que los resultados financieros para el año fiscal 2023 estén "totalmente en línea con las previsiones".

Las acciones de Siemens Energy se han desplomado este jueves más de un 35 %,  hasta los 6,87 euros, en el selectivo de la Bolsa de Fráncfort, tras reconocer que negocia con el Gobierno alemán ayudas para que le avale nuevos préstamos.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más