Conflictos laborales
Guardar
Quitar de mi lista

UGT y CCOO reactivan la huelga en el 'handling' de Iberia, del 5 al 8 de enero, que afectaría a Loiu

La protesta se produce después de que Iberia perdiera el servicio de 'handling' en ocho de los principales aeropuertos del Estado, entre ellos, Bilbao. La compañía propone subrogar los puestos de trabajo y los sindicatos piden que Iberia haga 'autohandling' para todas las empresas del grupo IAG.
aeropuerto bilbao bilbo aireportua iberia efe
Un avión de Iberia, en el Aeropuerto de Bilbao. EFE.

Los sindicatos UGT y CCOO han reactivado la convocatoria de huelga para los trabajadores del 'handling' (servicio en tierra) de Iberia durante la Navidad, esta vez para los días 5, 6, 7 y 8 de enero, en plenas fiestas de Reyes y operación retorno de las vacaciones de Navidad, una huelga que afectaría al aeropuerto de Bilbao. 

Las centrales suspendieron el pasado miércoles un anuncio de huelga anterior -que se extendía también a los días 29 al 31 de diciembre- para seguir negociando con la compañía, con la presencia del Ministerio de Transportes, pero en ese foro no se ha alcanzado ningún acuerdo y han reactivado la protesta para los días 5 al 8 de enero, tal como explican en un comunicado.

La protesta se produce después de que Iberia perdiera el servicio de 'handling' en ocho de los principales aeropuertos del Estado (Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao), aunque mantuvo Madrid, en el concurso fallado por Aena en septiembre.

La compañía considera la convocatoria "injustificada" porque ha hecho una oferta "ambiciosa" que serviría para "reforzar aún más los derechos de los trabajadores", garantizando el V Convenio del sector "de por vida". Dicha oferta garantizaría, según la aerolínea, todos los puestos de trabajo por subrogación, por lo que no habría "ni destrucción de empleo ni eliminación directa de puestos de trabajo". 

Iberia ha propuesto crear un modelo "híbrido" participado por una empresa del Grupo IAG, "incluso explorando la posibilidad de que ese vehículo fuera 100 % del grupo en los aeropuertos donde tuviera sentido"; esa empresa realizaría el 'handling' para todas las aerolíneas de IAG en los ocho aeropuertos, según explica en una nota.

Los sindicatos no quieren esa subrogación porque supone salir del paraguas de Iberia, aunque quedan amparados por el convenio del sector, y piden que Iberia haga 'autohandling' para todas las empresas del grupo IAG -al que pertenece junto con British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level-. 

Los sindicatos se reafirman en que Iberia debe de hacerse cargo de la asistencia de las compañías del grupo IAG "en propio". Reclaman a la compañía que garantice un plan de viabilidad para el negocio del handling, una solución para los ocho aeropuertos afectados, y que en el caso de existir excedentes de plantilla que suponga un sobrecoste a la nueva operación, se realice un "acuerdo expreso de desvinculación pactado" (ERE).

Iberia asegura que tras la convocatoria de huelga confirmada hoy, "las propuestas realizadas por la compañía quedan automáticamente retiradas". Por tanto, la única solución contemplada es la subrogación a las empresas adjudicatarias del concurso de Aena. Iberia asegura que facilitará ese proceso de subrogación y velará porque se respeten "todas las garantías establecidas legalmente".

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Cargar más