Deuda pública
Guardar
Quitar de mi lista

El Estado español moderó su deuda pública al 107,7 % del PIB en 2023

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas del Estado español cerró el pasado año en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,7 % respecto al año anterior, pero casi cuatro puntos porcentuales menos que la tasa registrada a finales de 2022 (111,6 %).
Banco de España, en una imagen de archivo
Banco de España, en una imagen de archivo. Foto: EFE

La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas del Estado español cerró 2023 en 1,574 billones de euros, lo que supone un incremento del 4,7 % respecto al año anterior, pero cae al 107,7 % del PIB, casi cuatro puntos porcentuales menos que la tasa registrada a finales de 2022 (111,6 %), según los datos confirmados este miércoles por el Banco de España.

Aunque desciende en porcentaje del PIB, la deuda pública se ha incrementado en 70 955 millones de euros en el último año.

La Administración Central acumula el grueso de la deuda. Así, la deuda de la Administración Central subió en el cuarto trimestre a 1,434 billones de euros, un 5,5 % más que hace un año, lo que representa el 98,1 % del PIB, frente al 100,9 % del año anterior.

En cuanto a las comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 42,2 %, sigue encabezando a las regiones más endeudadas en relación a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha (31,9 %), Región de Murcia (31,2 %) y Cataluña, con el 31 %. Por el contrario, las menos endeudadas en relación a su PIB son Navarra (12 %); Canarias (12,2 %); Comunidad Autónoma Vasca (12,4 %) y la Comunidad de Madrid (12,6 %).

Más noticias sobre economía

Cargar más