Precio de los alimentos
Guardar
Quitar de mi lista

El aceite está un 70 % más caro que hace un año y la patata un 10 %

En el Estado español el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en marzo su avance interanual al 4,3 %, un punto menos que en febrero y su menor alza desde noviembre de 2021.
aceite-olioa-efe
Botellas de aceite. Foto de archivo: EFE

Entre los componentes de la cesta de la compra, el aceite de oliva sigue siendo el producto que más sube: está un 70 % más caro que hace un año, un 3,2 % más caro que hace un mes y un 200,4 % más respecto a enero de 2021.

El precio de los alimentos sigue subiendo en el Estado español, un 4,3 % en marzo en su tasa interanual, pero se trata de su menor alza desde noviembre de 2021, según datos difundidos este viernes por Instituto Nacional de Estadística (INE).

En tasa interanual, los alimentos que más han subido de precio en marzo son el aceite de oliva (70 %), zumos de frutas (16,9 %), las patatas (10 %) el chocolate y las frutas frescas, en ambos casos un 9 %; los productos de confitería, un 8,4 %; la carne de ovino, un 8 %; y el pescado fresco, un 7,4 %.

En el extremo contrario, las mayores bajadas las registraron otros aceites, con una bajada del 22,4 %; las legumbres y hortalizas, con un descenso del 9,2 %; los alimentos para bebé, un 3,8 %; y la mantequilla y otros productos lácteos, en ambos casos con un abaratamiento del 2,6 % en tasa interanual.

En marzo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8 % en marzo en el Estado español respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2 %.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector

En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha  destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump. 

Cargar más