Hego Euskal Herria tiene 6723 viviendas de uso turístico, 1134 más que hace un año
El Estado español contaba a cierre de febrero pasado con 351 389 viviendas de uso turístico (VUT) y 6723 de ellas se encontraban en Hego Euskal Herria, 5140 se situaban en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y 1583 en Navarra, según las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las 5140 VUT que hay en la CAV, 787 más que hace un año, 2611 están en Bizkaia, 1183 en Gipuzkoa y 346 en Álava. En la Comunidad Foral son 1583 viviendas de uso turístico, 347 más que el pasado año.
El Ministerio de Consumo ha anunciado este miércoles la apertura de una investigación a las viviendas turísticas que operan sin licencia, que se centra en las empresas y en los propietarios que las publicitan, no en las plataformas donde las anuncian, ha asegurado el director general de Consumo, Daniel Arribas.
Las más de 351 000 viviendas que recoge el INE en su encuesta experimental, con datos a cierre de febrero, son 46 253 más que un año antes (15 % de aumento) y albergan 1,75 millones de plazas, el 13,3 % de aumento. Las plazas por vivienda se sitúan en torno a cinco.
En porcentaje sobre el total de viviendas en el Estado español, las cifras de febrero sitúan las VUT en el 1,3 %, por encima del 1,2 % de un año antes y del 1,1 % de febrero de 2022.
Esta estadística del INE solo recoge datos desde agosto de 2020, en plena pandemia, cuando registró 321.496 viviendas de alquiler vacacional.
Las comunidades autónomas con mayor concentración de este tipo de alojamientos son, lógicamente, las más turísticas, y el "mapa de calor" que dibujan los datos del INE sitúa en rojo prácticamente toda la costa, salvo la CAV, precisamente.
Encabezan esta clasificación por comunidades Andalucía, con 82 454 casas; seguido de la Comunidad Valenciana (59 413); Cataluña (52 598), y Canarias (46 784).
En cuarta posición se sitúa Baleares, con 25 073 VUT; Madrid, con 19 456, y Galicia, con 17 883.
Más noticias sobre economía
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.
La UE pospone represalias a los aranceles de Trump, y mantiene abiertas las negociaciones
Tal como ha anunciado la presidente de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las negociaciones se alargarán hasta el 1 de agosto, fecha en la que expira la prórroga antes de aumentar al 30 % los recargos sobre productos europeos.
Los maquinistas de Metro Bilbao, convocados a 9 días de paros entre el 30 de julio y el 22 de agosto
SEMAF demanda de un convenio en favor de la profesionalización del colectivo, el reconocimiento de sus responsabilidades y los riesgos que afrontan. Los paros están convocados para los días 30 de julio y 6, 11 y 13 de agosto de 12:30 a 16:30 horas, y los días 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto de 21:00 a 01.00 horas.
Ramiro González confía en que la operación de Talgo "se resuelva en los próximos días, durante el mes de julio"
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que le consta que "durante los últimos días se están retomando las negociaciones", que ha confiado "van por el buen camino" y ha esperado que "esto se resuelva en los próximos días, durante este mes de julio". Es más, espera "que se pueda culminar la operación y se tenga realmente al Consorcio Vasco adquiriendo la participación en Talgo".
Jainaga defiende la colaboración público-privada en referencia a la adquisición de Talgo
El presidente de Sidenor José Antonio Jainaga ha recogido el premio Joxe Mari Korta 2025 por su labor a favor del arraigo y la innovación empresarial. En su discurso, ha hecho alusión a la operación para comprar la compañía Talgo, y ha defendido la colaboración público-privada. En el acto, el lehendakari Imanol Pradales le ha agradecido su compromiso con la industria vasca.
José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025
El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga. Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".
El Gobierno Vasco sube los límites de renta para acceder al programa Gaztelagun de ayudas para el alquiler
Los límites de renta para acceder a las ayudas suben de a 30 000 euros anuales para solicitudes individuales, y a 36 764 euros para unidades familiares.
El consorcio vasco reúne 75 millones para Talgo y espera que la SEPI aporte otro tanto
El Gobierno español, a través de la SEPI, se comprometió inicialmente a otorgar un préstamo convertible de cerca de 150 millones de euros para que pudiera hacer frente a sus necesidades financieras. Posteriormente, propuso que la operación se dividiera en dos, de forma que se hiciera cargo de 75 millones y el consorcio vasco, de los 75 restantes.