El TS asume la doctrina del TJUE y falla contra la banca en la prescripción para reclamar gastos hipotecarios
El Tribunal Supremo ha hecho suya la doctrina fijada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dictada el pasado 25 de abril, y ha fijado como criterio que el plazo de prescripción para reclamar gastos hipotecarios, que hayan sido indebidamente pagados por un consumidor, será el de la fecha de la firmeza de la sentencia que declara la nulidad de la cláusula que obligaba a tales pagos.
El Supremo, no obstante, prevé que el inicio del plazo comience en una fecha anterior si la entidad prestamista puede probar que, en el marco de sus relaciones contractuales, el consumidor pudo conocer la abusividad de dicha cláusula.
El Supremo recoge así la doctrina que el TJUE incluyó en su sentencia del 25 de abril en la que destacaba que es en la fecha en la que adquiere firmeza la resolución que determina la nulidad de una cláusula cuando el consumidor adquiere un conocimiento cierto de su irregularidad.
Por tanto, es desde esa fecha cuando está en condiciones de hacer valer eficazmente los derechos que le confiere la normativa europea y cuando puede empezar a correr el plazo de prescripción de la acción de restitución, cuyo objetivo principal es restablecer la situación en la que se encontraría el consumidor de no haber existido dicha cláusula.
En su sentencia, dictada el 14 de junio, el Supremo señala que "no le corresponde" hacer consideraciones de orden doctrinal sobre el contenido de la jurisprudencia del TJUE, ni sobre sus implicaciones en el sistema general de Derecho privado de los diferentes Estados miembros de la Unión Europea.
Además, descarta una nueva petición de decisión prejudicial, como había sugerido Banco Santander --que es la parte demandada en el caso que acaba de resolver el Supremo--, puesto que el tribunal cree que el TJUE ya ha aclarado las cuestiones que levantaba el caso.
De esta forma, dicta sentencia que asume lo resuelto por el TJUE. Así, en el recurso que ha examinado, al no haber probado el banco demandado que los consumidores tuvieran conocimiento de la abusividad de la cláusula de gastos antes de la firmeza de la sentencia que declaró su nulidad, no considera que la acción de restitución estuviera prescrita.
Más noticias sobre economía
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.
Pradales: ''Tenemos que pasar de la defensa de la industria en Euskadi, al ataque de la reindustrialización''
El lehendakari, Imanol Pradales, ha estado en el acto de presentación del nuevo Plan Industrial de Euskadi en Mungia.
A partir del 25 de junio se podrán pedir las ayudas de hasta 7000 euros para vehículos eléctricos
El Gobierno Vasco activará el Moves III 2025, con 14,9 millones para impulsar la movilidad eléctrica y subvencionar la compra de coches y puntos de recarga.
Euskadi registra el segundo coste salarial más alto del Estado en el primer trimestre del año
En Euskadi, el coste salarial se situó en 2.543,50 euros en el primer trimestre, mientras que en España la media fue de 2.290,46 euros.
Gobierno Vasco decreta "de forma extraordinaria" servicios mínimos para la huelga de jardineros de Vitoria
A la hora de fijarlos el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha tomado en consideración dos informes de Tráfico y de Bomberos de Vitoria que "alertan de la peligrosidad del estado actual de algunas zonas verdes y algunas vías urbanas".