Escasa incidencia de la huelga de transporte por carretera en Euskadi y Navarra
La huelga de ámbito estatal convocada por los sindicatos CC. OO. y CGT en el transporte de viajeros por carretera registra escasa incidencia en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
Fuentes de CC. OO. han reconocido que el seguimiento de la convocatoria en Euskadi, donde desde el principio no ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA y LAB, está siendo menor que en la anterior jornada de huelga del pasado 28 de octubre, tras desmarcarse UGT del llamamiento.
En Bizkaia y según datos de la Diputación Foral correspondientes a las 9:00 horas, por la mañana ha funcionado el 85 % del servicio de autobuses Bizkaibus.
Por su parte, en Bilbao en el turno de mañana han circulado prácticamente todos los autobuses del servicio Bilbobus. De los 129 autobuses habituales, están en servicio 124, según han señalado fuentes del Ayuntamiento de la ciudad.
En Álava, en los autobuses forales de Alavabus todas las líneas han funcionado con normalidad y en los urbanos de Vitoria-Gasteiz, Tuvisa, solo una persona ha hecho huelga en el turno de mañana.
En Gipuzkoa, ningún trabajador de la compañía pública de San Sebastián Dbus ha secundado el paro. En el caso del transporte interurbano, los servicios se han prestado con normalidad, al 100 por cien en todas las compañías concesionarias excepto Avanza, que ha funcionado al 97 %.
En Navarra, la empresa concesionaria de las villavesas, Moventis TCC, ha informado que funcionan el 95% de los autobuses que circulan en un día laborable.
Segunda jornada de huelga tras la del 29 de octubre
Conductores y conductoras de autobuses urbanos, interurbanos y estatales están llamados a la huelga este jueves y viernes, 28 y 29 de noviembre, en todo el Estado español para reivindicar la jubilación anticipada en el sector, con unos servicios mínimos que de entre el 30-40 % en Hego Euskal Herria.
Se trata de la segunda jornada de un total de siete días convocados, tras la que tuvo lugar el pasado 28 de octubre. También estaba anunciada para el pasado 11 de noviembre pero se suspendió debido a los efectos de la DANA.
En esta ocasión, está secundada por CC. OO. (más del 40 % de representación en el Estado) y CGT, después de que UGT y SLT se hayan retirado de la convocatoria tras haber firmado con las patronales Confebús, Anetra y Atuc un compromiso para solicitar la jubilación anticipada a las administraciones una vez entre en vigor un real decreto.
Para CC. OO., este compromiso no es suficiente, puesto que la fecha ha quedado vinculada a la aprobación de ese real decreto, previsiblemente en febrero, pero podría ser más tarde.
Tras estos dos días de huelga, hay convocadas más jornadas los días 5, 9 y 23 de diciembre, con una extensión indefinida a partir de esta última fecha si las negociaciones no prosperan.
Servicios mínimos en Hego Euskal Herria
El Gobierno Vasco estableció en octubre unos servicios mínimos del 30 %, que afectarán a Bizkaibus, Euskotren, Lurraldebus, PESA, Bilbobus, Dbus y Tuvisa, entre otros.
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha marcado en un 40 % los servicios ordinarios en el transporte interurbano en días laborables, el 30 % para los sábados y el 20 % los días festivos (mañana es fiesta en Pamplona). Sin embargo, en hora punta, los servicios mínimos serán del 60 %. En cuanto al transporte regular de uso especial, como el transporte escolar y el destinado a personas con discapacidad, se asegurarán todos los trayectos entre domicilio y centros escolares u ocupacionales.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.