Los sindicatos cifran en 85 % el seguimiento de la huelga en Haurreskolak; Educación lo sitúa en el 48,9 %
Al igual que ayer, los sindicatos LAB, Steilas y ELA han cifrado en "más de un 85 %" el seguimiento del segundo día consecutivo de huelga de educadoras infantiles y trabajadoras del área de gestión del Consorcio Haurreskolak. Han advertido de que si no hay un acuerdo para "mejorar" las condiciones laborales en estos centros seguirán con los paros los días 12 y 13 de febrero. La movilización se está llevando a cabo en el marco de las 12 jornadas de huelga convocadas en la enseñanza pública de la CAV.
Por su parte, el Departamento de Educación, "disponiendo de información del 100 % de los centros", ha informado de que el 48,96 % del personal ha secundado la huelga.
En un comunicado, las centrales convocantes del paro y que han llevado a cabo este miércoles concentraciones ante las Delegaciones de Educación de Bilbao, San Sebastián y Vitoria, han señalado que "una vez más, debido a los abusivos servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco, se ha denegado el derecho de huelga a decenas de educadoras y educadores infantiles; sobre todo al personal de las haurreskolas pequeñas", por lo que la huelga en sí "queda condicionada".
Tras denunciar "que hace 16 años que el convenio caducó", han exigido "medidas para aliviar las cargas laborales, para rejuvenecer la plantilla, para consolidar y garantizar el empleo público, para recuperar el poder adquisitivo, para garantizar tanto la salud laboral, como el euskera y la coeducación".
Además, han advertido de que si no se atiende a estas reivindicaciones continuarán con los paros —los próximos paros estan llamados para el 12 y 13 de frebrero—. Así, han pedido al Consorcio Haurreskolak y al Departamento de Educación del Gobierno Vasco que "abandonen las estrategias para desactivar las huelgas y que hagan propuestas que respondan a las demandas anteriormente mencionadas".
Reivindicaciones
Los sindicatos reivindican medidas para aliviar las cargas laborales, adelantar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo, estabilizar y garantizar el empleo, así como garantizar la salud laboral, el euskera y la igualdad.
Las centrales han trasladado que el Departamento de Educación debe reforzar la educación pública y aumentar la inversión pública para mejorar las condiciones laborales del personal y "situar a la escuela pública en el centro".
La pasada semana se movilizó el profesorado de la educación pública no universitaria (también lo hará el 26 y 27 febrero), y el personal de cocina y limpieza está convocada a la huelga los días 30 y 31 de enero y 19 y 20 de febrero.
Gobierno Vasco
Por su parte, la viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, Blanca Guerrero, explicó ayer que el Ejecutivo presentó el lunes una nueva propuesta a los sindicatos del Consorcio Haurreskolak. Según indicó, la propuesta contiene "iniciativas concretas, detalladas y calendarizadas, que abordan aspectos clave como mejoras salariales, reducción de jornadas, formación, licencias y permisos, y medidas que reconozcan el valor del trabajo de cada profesional".
Te puede interesar
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.