Cuerpo confía en que no habrá conflictos con Bruselas por la opa del BBVA al Sabadell
El ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, confía en que no haya ningún tipo de conflicto con la Comisión Europea a cuenta de la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. "Nosotros, en el marco legal, estamos siendo muy respetuosos con nuestro marco doméstico, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos, y por lo tanto yo creo que no debería de haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha defendido Cuerpo en declaraciones a la cadena SER.
Tras la decisión que adoptó ayer el Ministerio de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros para analizar si impone condiciones adicionales a la operación distintas a las marcadas por Competencia, fuentes de la Comisión Europea aseguraron que no ven motivos para que el Gobierno español bloquee o rechace la opa y se vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea.
Bruselas considera, según las mismas fuentes, que las autoridades competentes que puedan expresar su opinión sobre este acuerdo ya lo han hecho. El Banco Central Europeo (BCE), que opina sobre la solvencia, aprobó la opa hace meses. Hace pocas semanas también fue aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la autoridad encargada de examinar la operación con arreglo al criterio de competencia. Por lo tanto, Bruselas espera que el Gobierno se alinee con el BCE y la CNMC y apruebe la opa.
Preguntado por si le ha sorprendido esta reacción de Bruselas, Cuerpo ha señalado que hay que diferenciar dos ámbitos importantes: el legal, donde el Gobierno español "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa nacional", y el otro sería el del contenido, de cómo cree España que se tiene que ir avanzando hacia la unión bancaria y cómo debe ser en el futuro el sistema financiero para poder competir a nivel internacional. Ha reiterado que la normativa española está "perfectamente alineada con la normativa europea".
Petición de la patronal
Entre tanto, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles al Gobierno que decida "ya" y resuelva pronto sobre la operación de compra del BBVA al Sabadell porque sería "lo lógico" y porque los afectados están "en vilo desde hace más de un año".
"No se puede estar meses y meses con un tema que es importante tanto para una entidad como para otra y para los accionistas", ha dicho Garamendi en el marco de un encuentro empresarial.
Preguntado por la decisión de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros, Garamendi ha insistido en la necesidad de que el Gobierno resuelva pronto, pues "no es buena la inestabilidad", aunque ha recordado que la patronal no se posiciona sobre la operación.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, confía en que no haya ningún tipo de conflicto con la Comisión Europea a cuenta de la oferta pública de adquisición de acciones lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. "Nosotros, en el marco legal, estamos siendo muy respetuosos con nuestro marco doméstico, siguiendo los procedimientos, respetando los plazos, y por lo tanto yo creo que no debería de haber ningún tipo de conflicto, porque además pienso que nuestra normativa doméstica está perfectamente alineada con los objetivos y con la normativa europea", ha defendido Cuerpo en declaraciones a la cadena SER.
Tras la decisión que adoptó ayer el Ministerio de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros para analizar si impone condiciones adicionales a la operación distintas a las marcadas por Competencia, fuentes de la Comisión Europea aseguraron que no ven motivos para que el Gobierno español bloquee o rechace la opa y se vigilará que cualquier decisión que adopte se ajuste a la normativa europea.
Bruselas considera, según las mismas fuentes, que las autoridades competentes que puedan expresar su opinión sobre este acuerdo ya lo han hecho. El Banco Central Europeo (BCE), que opina sobre la solvencia, aprobó la opa hace meses. Hace pocas semanas también fue aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que es la autoridad encargada de examinar la operación con arreglo al criterio de competencia. Por lo tanto, Bruselas espera que el Gobierno se alinee con el BCE y la CNMC y apruebe la opa.
Preguntado por si le ha sorprendido esta reacción de Bruselas, Cuerpo ha señalado que hay que diferenciar dos ámbitos importantes: el legal, donde el Gobierno español "está siendo escrupuloso y garantista con el procedimiento y la normativa nacional", y el otro sería el del contenido, de cómo cree España que se tiene que ir avanzando hacia la unión bancaria y cómo debe ser en el futuro el sistema financiero para poder competir a nivel internacional. Ha reiterado que la normativa española está "perfectamente alineada con la normativa europea".
Petición de la patronal
Entre tanto, el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este miércoles al Gobierno que decida "ya" y resuelva pronto sobre la operación de compra del BBVA al Sabadell porque sería "lo lógico" y porque los afectados están "en vilo desde hace más de un año".
"No se puede estar meses y meses con un tema que es importante tanto para una entidad como para otra y para los accionistas", ha dicho Garamendi en el marco de un encuentro empresarial.
Preguntado por la decisión de Economía de elevar la opa al Consejo de Ministros, Garamendi ha insistido en la necesidad de que el Gobierno resuelva pronto, pues "no es buena la inestabilidad", aunque ha recordado que la patronal no se posiciona sobre la operación.
Más noticias sobre economía
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.