El 75% de ausencias del trabajo en la CAV son incapacidades temporales y no absentismo, según un informe de LAB
Un informe sobre absentismo laboral en Euskadi, elaborado por la fundación Ipar Hegoa para LAB, concluye que la mayor parte del definido como absentismo por la patronal son incapacidades temporales, que suponen el 75% de las ausencias del trabajo, otro 11,7% corresponde a permisos de maternidad y paternidad, y un 0,4% a horas sindicales.
El informe Ikusmira 21, que lleva por título 'Despejando la cortina de humo del absentismo', ha sido presentado este lunes en la sede del sindicato en Bilbao por el responsable de Salud Laboral, Inko Iriarte y la responsable de Análisis, Edurne Larrañaga.
Según ha incidido Inko Iriarte, "el número de personas trabajadoras que no acuden al trabajo en Euskadi, sin dar ninguna explicación, es insignificante" ya que, según los datos de que dispone LAB, "casi el 100% de la denominada tasa de absentismo se debe a bajas por enfermedad, permisos parentales o cuidados, y a horas sindicales correspondientes a los delegados".
De hecho, ha proseguido, solo la suma de los tres porcentajes elaborados por Ikusmira, ese 75% por IT; 11,7% por permisos parentales y un 0,4% por horas sindicales alcanza hasta un 88% sobre cien.
Por ello, ha enfatizado, el número de trabajadores que "realmente, falta del trabajo sin justificación, no es significativo", y lo que "la mayor parte de lo que la patronal llama absentismo corresponde a días que las y los trabajadores utilizan como derecho para bajas relacionadas con la salud laboral, permisos parentales u horas sindicales".
El informe Ikusmira evidencia que "la realidad existente tras el concepto que llaman absentismo es muy distinta de lo que se dice", ha recordado Inko Iriarte, ya que se trata de "una cortina de humo generada por la patronal como herramienta para recortar los derechos de las y los trabajadores" y, también, "poner un velo para ocultar las lagunas existentes en la prevención de la salud laboral de las empresas".
El informe de LAB también pone el acento en que el sistema de prevención "no funciona correctamente" ya que, según la propia Osalan, "el aumento de las enfermedades profesionales en abril de 2025 ha sido del 8,8%".
Sin embargo, ha añadido Iriarte, "los servicios de prevención comunican cada vez menos estos casos y, los ajenos, en concreto, silencian el daño derivado del trabajo".
Las mutuas, cómplices
En este punto, el responsable de LAB ha denunciado "el papel activo de las mutuas en la defensa de los intereses de las empresas" ya que, ha subrayado, "clasifican las dolencias laborales como contingencias comunes, perjudicando al trabajador o trabajadora" que trate de reclamar que su dolencia no se catalogue como común.
"Ese es el verdadero fraude masivo", ha enfatizado Iriarte, "y no el de las y los trabajadores, sino el de patronales y mutuas", ha proseguido para reiterar que "es ahí donde se da el fraude, en la calificación de patologías profesionales como comunes".
El estudio también denuncia el presentismo que lleva a que "muchas y muchos trabajadores no hacen uso de sus derechos, no disfrutan de los permisos o, a pesar de estar enfermos o, estando enfermas, acuden al trabajo para evitar represalias de la empresa". "Mientras se habla del absentismo, esta realidad presente sigue en secreto a pesar de las graves consecuencias para la salud y las relaciones laborales" ha criticado.
Más noticias sobre economía
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".