CAF
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén

La iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
caf

Amnistía Internacional ha solicitado a los gobiernos central y vasco a que examinen los posibles vínculos de la empresa guipuzcoana CAF con lo que califican como "conductas ilegales de Israel" y que adopten las medidas necesarias para impedir que dicha compañía contribuya a la ocupación ilegal de Palestina.

El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha solicitado a CAF, mediante un comunicado, su retirada del proyecto del tranvía ligero de Jerusalén. Esta petición surge tras la inclusión de este proyecto y la citación a la empresa guipuzcoana en un informe presentado esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Francesca Albanese, relatora especial para Palestina.

En el documento, Albanese señaló que la iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye a "establecer y ampliar las colonias" israelíes, ya que contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.

Amnistía Internacional recuerda que CAF está involucrada en este proyecto desde 2019, formando un consorcio con la empresa israelí Shapir. Asimismo, denuncia que la nueva línea enlaza territorio israelí con asentamientos ilegales en Jerusalén Este, “territorio ocupado en 1980, cuya anexión no es reconocida ni por Naciones Unidas ni por la Unión Europea”.

Por este motivo, la organización ha vuelto a exigir a CAF, que “deje de mirar a otro lado” y se retire del proyecto, ya que su participación “contribuye a la consolidación y mantenimiento de los asentamientos ilegales”.

Finalmente, Amnistía Internacional recuerda que en 2024 la empresa catalana COMSA abandonó un consorcio para la construcción de la línea azul del tranvía de Jerusalén, y que la semana pasada Sidenor anunció la suspensión de sus ventas de acero a Israel.

Más noticias sobre economía

Cargar más