Amnistía Internacional solicita a CAF su retirada en el proyecto del tranvía ligero de Jerusalén
Amnistía Internacional ha solicitado a los gobiernos central y vasco a que examinen los posibles vínculos de la empresa guipuzcoana CAF con lo que califican como "conductas ilegales de Israel" y que adopten las medidas necesarias para impedir que dicha compañía contribuya a la ocupación ilegal de Palestina.
El director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, ha solicitado a CAF, mediante un comunicado, su retirada del proyecto del tranvía ligero de Jerusalén. Esta petición surge tras la inclusión de este proyecto y la citación a la empresa guipuzcoana en un informe presentado esta semana ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Francesca Albanese, relatora especial para Palestina.
En el documento, Albanese señaló que la iniciativa en la que participa la constructora ferroviaria contribuye a "establecer y ampliar las colonias" israelíes, ya que contribuye en la construcción de 27 kilómetros de nuevas vías y 50 estaciones en Cisjordania, “que conectan las colonias con Jerusalén Este”.
Amnistía Internacional recuerda que CAF está involucrada en este proyecto desde 2019, formando un consorcio con la empresa israelí Shapir. Asimismo, denuncia que la nueva línea enlaza territorio israelí con asentamientos ilegales en Jerusalén Este, “territorio ocupado en 1980, cuya anexión no es reconocida ni por Naciones Unidas ni por la Unión Europea”.
Por este motivo, la organización ha vuelto a exigir a CAF, que “deje de mirar a otro lado” y se retire del proyecto, ya que su participación “contribuye a la consolidación y mantenimiento de los asentamientos ilegales”.
Finalmente, Amnistía Internacional recuerda que en 2024 la empresa catalana COMSA abandonó un consorcio para la construcción de la línea azul del tranvía de Jerusalén, y que la semana pasada Sidenor anunció la suspensión de sus ventas de acero a Israel.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.