PRECIOS
Guardar
Quitar de mi lista

El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra

En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
fruta IPC KPI
Foto: EFE

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha registrado en Euskadi en julio un descenso de una décima en relación al mes anterior y un incremento del 3% en comparación con el mismo mes de 2024.

Según los datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los siete primeros meses de 2025 los precios han aumentado en la Comunidad Autónoma Vasca un 2,1%.

El IPC interanual ha repuntado en los tres territorios. En el caso de Álava el aumento ha sido del 3,1 %, seguido de Gipuzkoa (3 %) y Bizkaia (2,9 %).
Los precios han aumentado en todos los sectores, especialmente en la vivienda. Con un repunte del 0,3 % con respecto al mes anterior, comprar un piso hoy es un 3,9 % más caro que a principio de año.

Bebidas alcohólicas y tabaco ha experimentado un crecimiento interanual del 4,2%, dos décimas por encima de Hoteles, cafés y restaurantes.

Navarra

Navarra cerró el mes de julio con una tasa anual de inflación del 2,7 %, la misma que la media nacional, y un aumento del 0,2 % mensual.

Son datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que en lo que va de año la Comunidad foral acumula un incremento de los precios del 2,2 %.

Por grupos, en Navarra destaca el aumento en el último mes de Hoteles, cafés y restaurantes (2,6 %); Ocio y cultura (2%); Transporte (1 %); Vivienda (0,6 %); Medicina (0,2 %); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,1 %), sin variación en Enseñanza (0 %).

En cuando a los descensos el de Vestido y calzado (-9,8 %) es llamativo; seguido por Comunicaciones (-1,8 %); Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,7 %); Menaje (-0,4 %), y Otros (-0,3%).

Estado

El índice de precios de consumo (IPC) repuntó en el Estado al 2,7 % interanual en julio, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y lubricantes, mientras que la tasa subyacente (sin energía y alimentos frescos) avanzó una décima, hasta el 2,3 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este miércoles el dato adelantado hace dos semanas y ha calculado que el mes pasado la inflación de los alimentos se moderó una décima, hasta el 2,7 %.

La aceleración de la inflación de julio se debe, principalmente, al grupo de la vivienda, cuya tasa anual subió 2,5 puntos, hasta el 6,7 %, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior.

Le sigue el grupo del transporte, cuya tasa anual se situó en el 0,2 %, un punto más que en junio, como consecuencia de una mayor subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

También influyó en este grupo la subida del transporte combinado de pasajeros y del transporte aéreo de pasajeros, que se mantuvo estable el año anterior.

Más noticias sobre economía

CAF lanuztea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén

Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF.  El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.

vivienda alquiler etxebizitza alokairua efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles

Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.

Cargar más