INFLACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes

La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
precio prezioa ipc kpi alimentos elikagaiak verdura barazkiak erosketa compra EFE
El precio de los alimentos y de la electricidad ha compensado el de los carburantes. Foto de archivo: EFE

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias a que el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad compensó el de los carburantes, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así las cosas, la estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores.

INE ha explicado que el mantenimiento del IPC en el 2,7% se debe a la influencia al alza de los carburantes, cuyos precios disminuyeron menos que en agosto de 2024, y la influencia a la baja de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortaron sus precios más que el año anterior, y de la electricidad, que subió con menos intensidad que en agosto del año pasado.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto creció una décima, hasta el 2,4 %, su valor más alto desde el pasado mes de abril.

Con este avance, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más