CAF, la empresa vasca señalada por la ONU por lucrarse de la ocupación de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, sitúa a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
La construcción de una línea de tren ligero que conecta colonias israelíes en Jerusalén Este ha vuelto a situar a la empresa CAF en el punto de mira de la ONU y de organizaciones de derechos humanos, que afirman que este proyecto ferroviario no solo consolida la ocupación de este territorio palestino, sino que dificulta una solución política.
La multinacional vasca ha sido acusada, en un informe de la relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, de lucrarse, junto a otras entidades occidentales, primero "de la ocupación ilegal israelí, del 'apartheid' y ahora del genocidio" del pueblo palestino.
CAF, que cuenta entre sus accionistas con el Gobierno vasco, trabajó hasta principios de este año en la ampliación de la Línea Roja del tranvía de Jerusalén y construye ahora la Línea Verde, que conectará asentamientos ilegales en Jerusalén Este. Según diferentes expertos y ONG como Amnistía Internacional, el proyecto ferroviario consolida la ilegal ocupación israelí sobre los territorios palestinos e impide una solución política al conflicto.
Ya en enero de 2019, el comité de empresa —en el que están representados varios sindicatos— pidió a CAF retirarse de la licitación del Gobierno de Israel (a la que concurrió en consorcio con la constructora israelí Shapir), por considerar que iba en contra "de la legalidad internacional". "Consideramos que cualquier proyecto de tranvía, de cualquier ciudad del mundo, y por supuesto de Jerusalén, debe de producirse respetando los derechos humanos y la legalidad internacional", denunció el comité en un comunicado.
Amnistía Internacional, tras el informe de Albanese presentado el pasado 3 de julio ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, volvió a subrayar que "el tren ligero contribuye al mantenimiento y consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel". Además, la ONG demandó a CAF que "abandone este proyecto y cualquier licitación impulsada por el Gobierno de Israel en el Territorio Palestino Ocupado”, según en un comunicado de Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
Tranvías que conectan colonias
La Línea Roja, de 13,8 km y 23 estaciones, fue inaugurada en 2011 y une los asentamientos ilegales de French Hill (en el noreste de la ciudad), Givat HaMivtar y Pisgat Ze’ev, esta última la colonia más grande de Jerusalén Este, territorio ocupado por Israel tras la guerra de 1967 y anexionado de forma unilateral en 1980. La ampliación de esta línea ha llevado además el tranvía hasta el asentamiento de Neve Yaakov, localizado también en territorio ocupado.
Además, la Línea Verde, que Israel espera inaugurar en 2026, conectará en el sur el asentamiento de Gilo —donde ya viven unos 30 000 israelíes— con la Universidad Hebrea en el monte Scopus, pasando, entre otros, por el asentamiento de Givat HaMatos, localizado también en el territorio ocupado de Jerusalén Este.
Para Aviv Tatarsky, investigador de la ONG israelí Ir Amim (que documenta la ocupación del este de Jerusalén), la importancia radica no tanto en que una creciente red de tranvías conecte asentamientos que ya cuentan con carreteras, sino en que esta infraestructura pública normalizará aún más la ocupación israelí y facilitará la expansión de las colonias israelíes en la ciudad.
Más noticias sobre economía
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición tras las críticas que ha recibido en los últimos meses por su participación en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.
Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica
El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La CNMV aprueba la oferta mejorada del BBVA por el Sabadell
Tras dicha aprobación, y tal y como ha explicado la CNMV, el plazo de aceptación de la oferta queda ampliado hasta el 10 de octubre incluido.
CAF está más cerca de lograr el mayor pedido de su historia: un contrato de 3000 millones en Bélgica
La compañía ferroviaria nacional belga considera que no puede tener en cuenta factores como el impacto de los competidores en el empleo local, por lo que ha mantenido su decisión tras revisarla.
Café, plátanos, limón y huevos encabezan la subida de precio de una cesta un 2,5% más cara
El ahorro medio estatal en la cesta de la compra en función del supermercado que se elija es este año de 1132 euros, un 11 % menos que el año pasado.