Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
La empresa guipuzcoana CAF ha asegurado que no ha constatado "ninguna vulneración de los derechos humanos" en el proyecto del tren de Jerusalén que, al contrario, "genera —dice— impactos positivos en la población como han corroborado informes de expertos independientes".
¿En qué consiste el proyecto?
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.
Asimismo, el proyecto incluye la operación de ambas líneas durante 15 años (extensibles a 25 años) y su mantenimiento durante 25 años a través de otra sociedad participada igualmente al 50 % por Shapir, una constructora israelí que en años anteriores también ha sido incluida en la lista de la ONU de empresas que se benefician de la colonización, y CAF que comenzó su actividad en 2021.
Características técnicas y de operación
- La extensión de la línea Roja es de unos 6,8 km.
- La nueva línea Verde tendrá unos 20,6 km y cuatro paradas.
- En total, se construirán 27 km nuevos de recorrido combinando ambas líneas.
- Se construirán 53 nuevas estaciones y varios depósitos para los material rodante.
- CAF suministrará 114 tranvías Urbos para la línea Verde, y se rehabilitarán los 46 tranvías existentes de la línea Roja.
- CAF también será responsable de los sistemas de señalización, comunicaciones, energía, etc., y del mantenimiento y operación
- El coste total del proyecto es de más de 1800 millones de euros.
Además, ahora están a punto de comenzar los trabajos para una tercera vía, la línea Azul, de 24 km de longitud.
Puntos controvertidos
- Hay críticas de organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y de la ONU que señalan que el tranvía atravesará zonas de Jerusalén Este y asentamientos israelíes en territorios ocupados, lo que podría consolidar hechos considerados ilegales por el derecho internacional.
- CAF defiende que ha realizado evaluaciones legales y de derechos humanos, que no se ha identificado vulneraciones, y que el proyecto tiene beneficios sociales para la población.
Más noticias sobre economía

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio
En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
La plantilla de Petronor inicia huelga indefinida por la "ampliación de jornada encubierta" que supone el nuevo vestuario
La plantilla ha apoyado por amplia mayoría la postura defendida por los sindicatos integrantes del comité de empresa: UGT, CCOO, TU y ELA. La dirección de Petronor ha calificado la huelga de "desproporcionada e injustificada". La huelga indefinida comienza este jueves a partir de las 18:00 horas.
El Parlamento Vasco rechaza la ILP para equiparar pensiones mínimas con SMI
PNV, PSE-EE y Vox han votado en contra, el PP se ha abstenido y EH Bildu y Sumar han apoyado la iniciativa.