Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco se ha reunido esta mañana con los representantes de la Asociación de Anguleros de Euskadi para comunicarles la decisión de suspender la pesca de angula de la próxima campaña 2025-2026, en base a los informes científicos más recientes que advierten de la situación "crítica" de la especie.
Según ha informado el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, se trata de una decisión tomada en base a dos informes y una resolución de diferentes instituciones, que han sido presentados en la reunión de esta mañana.
Por un lado, ha indicado, están las conclusiones del último informe de post-evaluación del Plan de Gestión de la Angula presentado por España a la Comisión Europea la primavera pasada.
El informe, analizado por el ICES en mayo de 2025 junto al resto de Planes de Gestión de los Estados Miembros, recalca que los objetivos tanto de escape como de reclutamiento de la especie están todavía lejos del objetivo que se marcó en el Reglamento del Consejo Europeo para la anguila del 2007.
La cantidad de anguilas en los ríos de Euskadi es de solo el 7 % de las que habitaban en la década de los 60 y 70, ha explicado el Departamento, para precisar que, hasta ahora, se han aplicado medidas tales como limitación a la actividad pesquera o la mejora de la calidad del hábitat y la conectividad fluvial.
El informe concluye que estas medidas no han logrado revertir la situación "crítica" de la anguila, por lo que su stock "continúa fuera de los límites biológicos seguros", ha indicado la Consejería.
A esto se suma, ha apuntado, la Resolución del Ararteko del 4 de junio de este año, que recomienda "una regulación de la pesca de la angula que se adecue a las medidas de recuperación de la población de la anguila europea".
El Ararteko subraya que estas medidas regulatorias deben estar basadas en dictámenes técnicos y científicos, y adecuadas al marco del Plan de Gestión de la anguila europea de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
En la misma dirección apuntan los resultados del informe de AZTI, que va a ser presentado en la reunión del grupo de Trabajo de la Angula del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES en inglés), órgano que asesora a la Comisión para la elaboración de las propuestas de Tacs y cuotas de las especies pesqueras. Este informe también subraya que la especie "no está mostrando signos de recuperación".
Ante estas conclusiones, el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca ha apostado por la suspensión de la pesca de la angula de la próxima campaña 2025-2026.
Una vez recibido el informe del ICES se creará una Mesa de Trabajo en el mes de noviembre para la actualización del Plan de Gestión de la Angula de 2010.
Para ello se contará con la participación de las diputaciones forales de Gipuzkoa y Bizkaia, así como con la colaboración de científicos de AZTI y de la EHU, la Asociación de Anguleros de Euskadi y un representante de las organizaciones ecologistas, para recoger nuevas medidas que permitan mejorar el estado de conservación de esta especie y poder recuperar la pesquería.
La Consejería ha remarcado que esta medida se toma con la finalidad de "hacer frente a la reducción de la especie y revertir dicha situación". Una decisión, ha subrayado, "acorde a lo que propone la parte científica para evitar la desaparición total de la anguila".
El Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco continuará trabajando para la recuperación de la especie, y para promover un desarrollo sostenible de la misma y su entorno. Durante la última campaña 2024-2025 se han pescado un total de 198,44 kilos de esta especie, según declaraciones de los pescadores autorizados para ello.
Más noticias sobre economía
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.