Los sindicatos llaman a secundar este miércoles los paros para denunciar el genocidio en Palestina
Todos los sindicatos vascos saldrán este miércoles a la calle en el marco de los paros convocados para denunciar el genocidio cometido por Israel contra el pueblo palestino. ELA realizará paros de cuatro horas por turno, mientras que la convocatoria conjunta de LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT, Etxalde e Hiru será de tres horas por turno. En Educación, tanto ELA, como LAB y Steilas, han optado por convocar huelga todo el día.
Las centrales sindicales han optado por mantener los paros que se habían anunciado pese a la firma en Egipto del plan de paz para Gaza propuesto por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Paros de 3 o 4 horas
Los paros oscilarán entre los tres y cuatro horas por turno dependiendo de las convocatorias.
ELA ha convocado un paro general de cuatro horas, que será de toda la jornada completa en el caso de Educación y sectores dependientes. Los paros serán de 3:00 a 7:00 horas (en turnos industriales de 02:00-06:00 horas), de 11:00 a 15:00 horas (en turnos industriales de 10:00-14:00 horas) y de 18:00 a 22:00 horas.
Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han convocado de manera conjunta paros de tres horas en diferentes tramos: de 3:00 a 6:00 horas, de 11:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas. En el caso de los trabajadores que finalicen su jornada a las 15:00 horas, la convocatoria se plantea para cuatro horas.
Además, en el caso de LAB y Steilas han convocado paro de todo el día en el ámbito de Educación.
Manifestaciones y concentraciones
El sindicato ELA prevé realizar sus propias movilizaciones en todas las capitales a las 11:45 horas. En el caso de Bilbao, serán frente a la sede del PSE-EE, en Donostia-San Sebastián ante el Gobierno vasco, y en Vitoria-Gasteiz frente a la subdelegación del Gobierno.
Además, ha convocado concentraciones en distintas localidades como Durango, Gernika, Eibar, Zarautz, Azpeitia, Tolosa, Beasain o Errenteria.
Mientras tanto, el resto de las centrales sindicales (LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru) realizarán manifestaciones conjuntas en las capitales a las 12:30 horas del mediodía. Saldrán de la plaza Sagrado Corazón en Bilbao, del Boulevard en Donostia-San Sebastián y de la Plaza de la Virgen Blanca en Vitoria-Gasteiz. En cada capital se han organizado columnas que confluirán en la salida de las distintas manifestaciones.
Todos los sindicatos convocantes denuncian el “genocidio y los crímenes contra la humanidad” de Israel y piden a las patronales y a las distintas instituciones que rompan relaciones con el Estado de Israel.
Por su parte, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) también han expresado el apoyo de los trabajadores autónomos a esta jornada y a las movilizaciones convocadas por los sindicatos.
Finalmente, en el ámbito educativo Ikasle Sindikatua ha convocado una huelga general de 24 horas a partir de 3º de la ESO y llama a secundar las manifestaciones convocadas por LAB, CCOO, UGT, ESK, Steilas, CGT, Etxalde e Hiru al considerar importante la movilización junto a la clase trabajadora.
Mientras, el Consejo de Estudiantes de EHU ha aprobado la convocatoria de un paro académico en todos los campus de la universidad en el marco de las movilizaciones previstas.
Movilizaciones de Gernika-Palestina y Palestinarekin Elkartasuna
Además de los paros y manifestaciones planteadas en el ámbito laboral, las iniciativas Gernika-Palestina y Palestinarekin Elkartasuna han convocado sus propias movilizaciones por la tarde en pueblos y ciudades .
Por una parte, Gernika-Palestina ha hecho un llamamiento para que los ciudadanos vascos sigan movilizándose en apoyo al pueblo palestino y para que el proceso abierto en torno a Gaza se consolide con una paz duradera. El colectivo ha anunciado su adhesión a los paros convocados por la mayoría de los sindicatos, así como la celebración de caceroladas a las 19:30 horas frente a los ayuntamientos vascos con el lema "Genozidioa STOP! Konpromisoa palestinarekin. ¡Ruptura con Israel ya! Rupture avec Israel maintenant!".
Durante la presentación de la iniciativa los portavoces de Gernika-Palestina han puesto el acento en su deseo de que la movilización sea lo "más transversal" posible y que se refleje una imagen de unidad, amplia y compacta, con el objetivo de "unirse al pueblo palestino y aislar cada vez más a Israel para que el genocidio termine y los palestinos decidan libremente su futuro".
Desde Palestinarekin Elkartasuna se han convocado unas movilizaciones propias bajo el lema "La lucha contra la colonización no ha cesado. Disolución de Israel. Ruptura de relaciones". Estos actos serán a las 17:30 horas en la Nueva Catedral en Vitoria-Gasteiz, a las 18:00 horas en la plaza Pio XII de Donostia-San Sebastián y a las 18:30 horas en la Delegación de Educación de Bilbao .
Más noticias sobre economía
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para la huelga general del 15 de octubre
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo y publicada este miércoles, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.
BBVA y Sabadell aguardan esta semana los resultados de la OPA, que la CNMV publicará el viernes
Una de las eventuales consecuencias del resultado de la OPA sería la posibilidad de que BBVA tuviera que formular una OPA obligatoria.
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.