El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
El Gobierno Vasco ha animado al BBVA, tras el fracaso de la OPA sobre el Sabadell, a seguir reforzando su presencia en Euskadi, han informado fuentes de la presidencia vasca.
La semana pasada, el lehendakari, Imanol Pradales, defendió que, de culminarse con éxito, la OPA del BBVA iba a ser positiva tanto para el País Vasco como para Cataluña, porque hace falta una "cierta consolidación en el ámbito financiero" y que debe existir en este terreno un "sector financiero fuerte y competitivo".
Tras no salir adelante la OPA, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Las mismas fuentes de la presidencia vasca han recordado que el BBVA "es un banco vasco, con raíces profundas en Bilbao y una larga trayectoria de compromiso con Euskadi. En los últimos tiempos ha dado pasos importantes para reforzar su presencia, su contribución y su impacto económico y financiero en nuestro país. Ese es el camino".
Por eso, han apostado por "seguir profundizando en esa dirección, consolidando la relación y generando un mayor retorno compartido, tanto para Euskadi como para el propio banco. Se abre un nuevo tiempo para BBVA, y también una nueva etapa para afianzar y reforzar la relación de Euskadi con una de sus principales entidades financieras".
Más noticias sobre economía
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se dispara más del 10 % en bolsa y el Sabadell cae el 6 % tras el fracaso de la opa
En la apertura, y tras varios minutos inhibidos, los títulos de BBVA se han disparado el 10,59 %, hasta los 17,35 euros.
Euskadi cierra el segundo trimestre con una tasa de paro del 5,7 % y 13 200 personas menos sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 17 600 mientras que la tasa de paro ha retrocedido 1,8 puntos porcentuales, del 7,5 % al 5,7 %.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.