Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dejado claro este viernes que no piensa dimitir a pesar de que la opa sobre el Banco Sabadell haya fracasado, ya que su continuidad al frente del grupo vasco "no dependía del resultado de este proceso".
En rueda de prensa ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
Además, ha afirmado que se siente "plenamente respaldado" no solo por el consejo de administración del BBVA sino de la junta de accionistas.
El banquero ha admitido que "obviamente" el resultado de la opa, con una aceptación que no llegó al 26 % del capital del Sabadell, no era el que esperaban, pero ha mostrado su respeto a la decisión de los accionistas del Banco Sabadell que no acudieron a la oferta.
Preguntado sobre si volverá a intentar en el futuro otra opa sobre el Sabadell, lo ha descartado y ha insistido en que es "un capítulo cerrado". "Es una oportunidad perdida para todos, para accionistas y clientes, y para Cataluña, España y Europa. Cerramos el capítulo y miramos al futuro", ha subrayado.
El Banco Sabadell asegura que generará "más valor" por separado
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han agradecido este viernes el respaldo de sus accionistas, clientes y empleados ante la opa del BBVA, y han asegurado que la entidad catalana generará "más valor" por separado.
Oliu y González-Bueno han celebrado en un comunicado que el Sabadell "podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años".
Oliu ha dicho en una entrevista con Catalunya Ràdio que el desenlace de la operación ha sido "una gran sorpresa". "No esperábamos un resultado tan contundente", ha reconocido el responsable del Sabadell.
El presidente de la entidad catalana ha revelado que mantuvo anoche una conversación "distendida" con su homólogo del BBVA, Carlos Torres. "Ni él ni yo esperábamos este resultado, eso es lo que compartimos. Pensábamos que (la opa) estaría por encima del 30 %"—el umbral necesario para seguir adelante con la operación—, ha expresado al relatar esa conversación.
Más noticias sobre economía
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
El BBVA se dispara más del 10 % en bolsa y el Sabadell cae el 6 % tras el fracaso de la opa
En la apertura, y tras varios minutos inhibidos, los títulos de BBVA se han disparado el 10,59 %, hasta los 17,35 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.