INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué pasará ahora con Talgo tras la investigación a José Antonio Jainaga?

La causa abierta en la Audiencia Nacional por la presunta venta de acero a una empresa armamentística israelí ha sembrado dudas sobre el futuro de la operación para adquirir el 30 % de Talgo. Las instituciones vascas mantienen su compromiso, pero el Gobierno español podría frenar la inversión.
(Foto de ARCHIVO)

Factoría de Talgo Las Matas, a 27 de agosto de 2024, en Las Rozas, Madrid (España). La Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha denegado la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de Talgo, aludiendo a razones de seguridad nacional, según fuentes del Gobierno.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

27 AGOSTO 2024;MADRID;GOBIERNO;OPA;MAGYAR;TALGO

27/8/2024
Foto: Europa Press

El futuro de Talgo vuelve a quedar en el aire tras conocerse la investigación judicial abierta contra José Antonio Jainaga. La Audiencia Nacional analiza una presunta venta de acero a una empresa de fabricación de armamento en Israel, y esa causa ha introducido incertidumbre en un proceso clave: la compra de casi el 30 % de la compañía ferroviaria por parte de un grupo de instituciones públicas y privadas vascas.

La operación, valorada en 155 millones de euros y con una financiación adicional de 150 millones, debía concretarse esta misma semana. En el reparto de la inversión, Sidenor aportaría 45 millones, mientras que el resto correrá a cargo del Gobierno Vasco, el Gobierno español, Kutxabank, las fundaciones BBK y Vital, las diputaciones forales y la Corporación Mondragón.

Desde Euskadi, el mensaje es de continuidad. La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, aseguró en Radio Euskadi que “el proceso para la adquisición de Talgo sigue su curso”. Por su parte, el presidente del PNV, Aitor Esteban, pidió que no se “criminalice al empresario antes de que se juzgue la causa”.

La incógnita, sin embargo, está en Madrid. Según diversas fuentes, el Gobierno español muestra reticencias a mantener su participación en la operación. El Consejo de Ministros había aprobado una inversión de 75 millones de euros a través de la SEPI, pero esa aportación está ahora en entredicho.

En los próximos días se espera que los distintos actores implicados confirmen si mantienen el compromiso o si la investigación judicial obliga a replantear la entrada institucional en Talgo. El desenlace podría marcar el rumbo de una de las operaciones industriales más relevantes del año.

Más noticias sobre economía

Protesta de trabajadores de Petronor
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Petronor y sindicatos se ven en el juzgado por la denuncia de modificación de las condiciones laborales

El Juzgado de lo Social de Bilbao celebra hoy el juicio por la denuncia presentada por los sindicatos de Petronor contra la compañía por la modificación "sustancial" de las condiciones laborales, que ha motivado una huelga indefinida tras el "aumento encubierto de jornada para el personal a turnos (unos 30 minutos más por día trabajado) como consecuencia del traslado del edificio del vestuario".

Cargar más
Publicidad
X