París, blindada para acoger la cumbre sobre el cambio climático
Cerca de 200 países buscarán desde el lunes 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre en París un acuerdo global para combatir el cambio climático que, al menos, fije el objetivo de limitar a 2 grados el aumento de la temperatura global del planeta a final de siglo. El Panel de Expertos de Cambio Climático de la ONU ha hecho dicha recomendación para evitar que el aumento de la temperatura sea mayor y que las consecuencias de este fenómeno inducido por el hombre sean catastróficas e irreversibles para la Tierra. Estas son las claves de la Cumbre del Cambio Climático de París.
La cumbre se abre el domingo a la tarde con la última reunión del buró de la COP20 presidida por Pulgar Vidal a la que seguirán las negociaciones técnicas. Mañana, lunes, será la jornada más fuerte con los jefes de Estado y de Gobierno, de los que se espera que den un impulso político y ofrezcan flexibilidad al trabajo de los negociadores.
Un total de 147 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos Mariano Rajoy, han confirmado su presencia este lunes, en una capital que ha reforzado su seguridad tras los atentados de París del pasado 13 de noviembre.
Todos ellos estarán protegidos por un espectacular dispositivo de seguridad formado por 2.800 policías y gendarmes franceses (15.600 en toda la región), a los que se sumarán agentes de seguridad de la ONU y los que acudan con los cerca de 150 jefes de Estado y de Gobierno que han anunciado su presencia el lunes.
Las autoridades francesas han pedido a los habitantes de la región de París que eviten desde el lunes utilizar el coche privado y, en la medida de lo posible, también el transporte público. Algunos de los principales ejes que conectan los dos aeropuertos de la ciudad (Charles de Gaulle y Orly) con Le Bourget van a estar reservados a las delegaciones oficiales. Las prohibiciones no se limitan a la circulación, sino que el estado de emergencia decretado en Francia tras los atentados de París, impide también todas las manifestaciones y marchas programadas coincidiendo con la COP21.
La Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU debe conseguir aunar voluntades y líneas rojas de todos los países del mundo y lograr evitar cualquier veto a un acuerdo. 183 países ya han adquirido compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Nunca antes ha existido un momento político tan favorable al acuerdo climático: China y Estados Unidos han rubricado un compromiso para luchar juntos contra el calentamiento; y los países del G7 han emitido una declaración comprometiéndose a poner fin a los combustibles fósiles en 2100. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, se ha mostrado esperanzado: "Nunca el calendario ha sido tan favorable, jamás ha habido tantos jefes de Estado y de Gobierno que hayan afirmado su voluntad de lograr un acuerdo".
Esta semana la Organización Meteorológica Mundial ha publicado su informe preliminar de 2015 en el que asegura que este año puede acabar como "el más caluroso" de todos los tiempos.
Hollande: "Si el acuerdo de la COP21 no es vinculante, carecerá de credibilidad"
El presidente francés, François Hollande, ha subrayado que el acuerdo que se busca en la cumbre del clima COP21, "no tendrá credibilidad", si carece de elementos jurídicamente vinculantes.
"Un acuerdo ambicioso significa un acuerdo vinculante porque, si no hay elementos vinculantes, no tendrá credibilidad", ha advertido.
Un centenar de detenciones
Un centenar de personas han sido detenidas este domingo en París durante los enfrentamientos registrados entre la Policía y los manifestantes.
Un grupo activistas medioambientales se han concentrado en la plaza de la República de París para protestar por la negativa de las autoridades francesas a pemitir manifestaciones contra la Cumbre del Cambio Climático que acoge la capital gala desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre.
Y es que todas las marchas han sido anuladas en virtud del estado de emergencia declarado por el Gobierno francés tras los atentados de París del 13 de noviembre.
Miles de zapatos en París
Más de 10.000 zapatos, incluidos unos enviados por el papa Francisco, cubren una parte de la plaza de la República de París para simbolizar la imposibilidad de organizar manifestaciones en la ciudad a causa de la amenaza terrorista.
El Gobierno Vasco y el Gobierno de Navarra enviarán una representación a París
El Gobierno Vasco y el Gobierno Foral de Navarra enviarán una representación a la Cumbre del Cambio Climático de París. La citada representación acudirá el próximo fin de semana a París con la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Oregi, y la consejera de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente del Gobierno Foral, Isabel Elizalde, a la cabeza.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.